Mostrando entradas con la etiqueta WTM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WTM. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de marzo de 2019

4a edición del International Women’s Day, conmemorarando el mes de la mujer Barcelona

Por Veronika, WTM Barcelona


Para conmemorar el mes de la mujer Barcelona acoge la 4a edición del International Women’s Day, nueva entrega en la serie de eventos respaldados por Google bajo el programa Women Techmakers, cuyo objetivo es dar visibilidad a la mujer en el campo de la informática y de las TIC

Organizado por Women Techmakers Barcelona - GDG Barcelona, este evento se celebrará el próximo sábado 6 de abril en el Hotel Novotel Barcelona City desde las 9h hasta las 18:30h. Esta 4a edición contará con ponentes de diferentes departamentos del ámbito tecnológico.



Barcelona, X de marzo de 2018.- Fomentar la visibilidad de la mujer en el mundo de la informática y de las tecnologías de la información y la comunicación es el principal objetivo que pretende conseguir la iniciativa liderada por Google Women Techmakers.

Este año se espera reunir a más de 150 interesadas e interesados en conocer experiencias laborales de mujeres inspiradoras, aprender y mejorar en metodologías de desarrollo, lenguajes de programación y compartir experiencias, en la cosmopolita ciudad de Barcelona.


Movimiento Women Techmakers
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, se organizan a nivel mundial un conjunto de eventos con el objetivo principal de promocionar y potenciar la visibilidad de la mujer en el mundo de la informática y de las tecnologías de la información y la comunicación, bajo el programa de Women Techmakers liderado por Google.

Desde 2013, esta iniciativa ha resultado en más de 200 eventos globales a través de 52 países celebrados anualmente, para impulsar la visibilidad, la comunidad y los recursos para las mujeres en la industria tecnológica en honor al Día de la Mujer. El objetivo marcado es trabajar para reducir la brecha de género entre hombres y mujeres en el mundo de las TIC e inspirar a través de modelos femeninos de éxito en ciencia y tecnología.



Pasado y presente
Llevamos cuatro años celebrando el International Women’s Day y cada edición hemos querido dar un paso más. En 2015 nos estrenamos con un evento de solo una tarde, un viernes, con solo un par de charlas técnicas. Tuvimos muy buena acogida y asistieron 60 personas con un 85% de mujeres.

En la segunda edición el evento duró todo un sábado y ofrecimos más charlas técnicas y un workshop de UX design, además de merchandising para los participantes. Esta vez, nos acompañaron 80 personas con aproximadamente el mismo porcentaje de participación femenina.

El año pasado dimos protagonismo a más charlas técnicas, un workshop y dos mesas redondas que se dieron en 2 tracks: uno en castellano y otro en inglés. Además, llegamos cerca de 150 participantes con representación equiparada de hombres y mujeres.

Para esta 4a edición pretendemos afianzar el crecimiento del año pasado. Mantenemos los 2 tracks en castellano e inglés y tenemos preparado un panel muy atractivo técnicamente hablando, con ponentes destacables de nuestra comunidad como protagonistas.


Charlas y workshopsEl próximo 6 de abril en el Hotel Novotel Barcelona City, 14 ponentes hablarán sobre desarrollo backend y frontend, testing, criptografía, ciberseguridad, amazon web services, devops, programación funcional, corrutinas en Kotlin, desarrollo de videojuegos y accesibilidad para web entre otros temas durante todo el día.


Ponencias
Metodología y arquitectura CSS para obtener estilos ordenados, flexibles y mantenibles a largo plazo.

 
Cómo hice mi juego de navegador online de cartas con websockets


Aterrizando en JS: consejos para [node]sesperar en el intento

How a Culture of Mentorship and Collaboration Makes You Grow 10x Faster



Hunting threats with open source tools

Videojuegos con Vue: lessons learned


Focus on your code: introduction to serverless using AWS Lambda


Buenas prácticas para empezar proyectos serverless

Principles of functional programming with examples in Java and Haskell

@Experimental Kotlin coroutines

Beyond cryptography

Web Accessibility: don’t be Beyoncé.

Workshops



Event storming para todos


Setting up a DevOps homelab

Además, se podrá disfrutar de tiempo de networking para crear comunidad, compartir experiencias y ampliar contactos. El evento está abierto a todo tipo de asistentes sea cual sea su género o su condición laboral.

Los sponsors y partners que colaboran en este evento además de Gadwoman.com, revista femenina de tecnología, que también impulsa la visibilización de referentes que puedan motivar e inspirar a las mujeres a acercarse a la tecnología, son Netcentric, Typeform, New Relic, Mango, Holaluz, Letgo, Zopa, Thoughtworks, Vueling, Marfeel, Wallapop, Barcelona Technology School, OcadoTechnology, Codegram, Xing, Basetis, King, Autentia, CodelyTv, Codely, con el soporte de Agile Spain y GDG Barcelona.


Women Techmakers Barcelona es una organización sin ánimo de lucro que sigue la iniciativa “Women Techmakers” de Google cuyo objetivo es dar visibilidad a la mujer en el sector tecnológico. Con 1486 miembros en nuestro meetup organizamos eventos a lo largo del año con el objetivo de: reconocer los problemas de las mujeres a la hora de conectar con la tecnología y buscar solución a los desafíos que se enfrentan, dar formación, divulgar referentes femeninas en el sector de la tecnología y conseguir que tanto niñas como chicas jóvenes se interesen por una carrera técnica.

miércoles, 20 de junio de 2018

Women Techmakers Córdoba


El pasado 5 de Mayo se celebró en Córdoba el evento Women Techmakers con motivo del International Women Day. Aunque algo más alejado de ésta fecha, desde GDG Córdoba, y en colaboración con el Aula de Software Libre de la UCO, no quisimos dejar pasar la oportunidad de apoyar ésta iniciativa que se está expandiendo a nivel mundial.

El evento tuvo lugar en la facultad de ciencias del trabajo de la Universidad de Córdoba. Alrededor de las 9:00 el grupo de organizadores comenzó a recibir asistentes, que fueron dirigidos a una de las dos aulas habilitadas para el evento.


Una vez realizada la presentación del evento a las 9:20, se dió paso a la primera ponente: Teba Gómez, miembro de la comunidad OpenSource Weekends de Madrid, que nos explicó cómo funcionan los Guilds de ésta comunidad y nos aportó diferentes anotaciones sobre cómo colaborar y trabajar en proyectos Open Source.



Tras la ponencia de Teba, el evento se dividió en dos tracks. El primero fue inaugurado por Cristina Santamarina, fundadora de https://theneonproject.org/, quien nos trajo un interesante ejemplo de mujeres referentes en el sector tecnológico que podemos encontrar sin salir del país, ni tan siquiera de nuestra provincia. Nos encantó ver tantas caras conocidas en la presentación.


El segundo track fue estrenado por Maribel García, directora de la http://osl.ugr.es/ de la UGR, con una presentación muy interesante de la iniciativa SeréIngeniera, que lleva desarrollándose en la Universidad de Granada desde hace varios años para promover la presencia de mas mujeres en carreras tecnológicas.

Tras éstas primeras ponencias pudimos disfrutar de un coffee break en el patio de la facultad donde pudimos reunirnos asistentes, ponentes y organizadores para compartir opiniones, lanzar propuestas y sobre todo generar mucho networking en un clima cercano y agradable.


Este descanso dio a la segunda parte del evento. En el primer track recibimos a Silvia Lopera, Ingeniera Informática y colaboradora del Aula de Software Libre. Silvia nos habló de márketing digital, ayudándose de una entretenida dinámica en la que pudieron participar todos los asistentes a su charla.


Al otro lado, María Fernández, UX Lead Designer nos trajo una aproximación entre el campo del UX y la Neurociencia muy interesante en la que pudimos descubrir hasta qué punto la segunda repercute en la primera y cómo debe ser tenida en cuenta indiscutiblemente.



Tras estas dos ponencias, llegó el turno de las últimas. Carmen González, Ingeniera Informática, nos habló en el track 1 de cómo y por qué las administraciones locales deberían apostar por el uso de Software Libre. Pudimos ver cómo éste tipo de iniciativas pueden tener un impacto muy positivo en las administraciones.



Finalmente, Ceci Merelo, estudiante de la UGR nos acompañó en el track 2 mostrándonos una breve introducción a Git y al uso de Github. Nos explicó la importancia de ésta herramienta no sólo para profesionales, sino también para estudiantes, haciendo referencia a su propia experiencia al tiempo que nos ilustraba con algunos de los comandos más útiles de Git.


El broche al primer evento Women Techmakers celebrado en Córdoba vino con el sorteo de diversos regalos por cortesía de Genial.ly. El feedback tan positivo que ha recibido la organización y nuestra propia vivencia del evento no han hecho sino justificar su celebración y fomentar las ganas de preparar la próxima edición.


Por supuesto, la celebración del evento no podría haber sido lo que fue sin el apoyo de los patrocinadores: Consejo Social de la UCO, Google, Facultad de Ciencias del Trabajo, Don Folio y Genial.ly. Debemos agradecer también las deliciosas galletas que nos envió El Gato de Azucar

sábado, 7 de abril de 2018

International Women's Day 2018 powered by Women Techmakers Barcelona


Un año más, la comunidad de Women Techmakers Barcelona hemos celebrado el International Women's Day 2018. El día elegido fue el pasado 10 de Marzo y en esta, nuestra 3a edición, hemos querido dar un paso más y de nuevo hemos traído novedades.


Seguimos siendo 9 organizadoras, aunque hemos cambiado algunas caras. Anemari Fiser, Elena Martínez, Ilia Berlana y Rachel Carmona, son nuestras nuevas incorporaciones, además de las que seguimos: Adela Tort, Davinia García, Elisa De Gregorio, Judit Nieto y Vero LoGu.

Visto el éxito del año pasado eligiendo un sábado como día para el evento, hemos querido repetir el formato: jornada de 9:00h a 18:30h para poder incluir más charlas. Además esta vez también hemos acogido los premios de Wisibilizalas. Cerca de 150 participantes nos acompañaron durante todo el día disfrutando del programa y compartiendo sus experiencias con nosotras. Este año el lugar escogido para encontrarnos ha sido el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Dado que la novedad principal de este año es que hemos ofrecido 2 tracks simultáneos durante todo el día, uno en castellano y otro en inglés, necesitábamos un espacio más grande.

El programa de este año fue el siguiente:

- Nosotras dimos la bienvenida a los asistentes con una breve presentación de la comunidad, dando números de la situación actual de la mujer en el sector tecnológico y una breve explicación de por qué hoy en día son necesarios eventos de este tipo.

- Para empezar tuvimos a Isabel Ventura que, con una amplia experiencia como business development manager y actualmente trabajando como Agency Development Manager para Teleperformance Spain para el mercado portugués, nos presentó “Beacons y el marketing de proximidad” acercándonos esta tecnología y mostrandonos posibles aplicaciones en el track en español. En el track en inglés empezamos con Dulce de la Rosa y una breve introducción a React, Scss y Bem con su charla “How to create a personal website with React +Scss + Bem: The basis”. Dulce trabaja actualmente como product designer en New Relic.



- Seguimos con Sonsoles Valero, cofounder y Chief Legal Officer en Botmyself, startup legaltech de desarrollo de chatbots personalizados que nos acercó a la revolución en la atención al cliente en Internet con su charla sobre “Chatbots: ¿Inteligencia artificial o humana?” en el track en español. Y a la vez, Laia Subirats, doctora en Informática por la UAB y actualmente investigadora en Eurecat en el campo de data science, nos presentó los resultados de un estudio que hizo sobre el análisis de datos en redes sociales relacionados con enfermedades raras en su charla “Mining social media data of people with rare diseases” en el track en inglés.

Durante la pausa para el coffee break, mucha gente de la audiencia se animó a participar en nuestra propuesta de juego para el networking y poder así compartir experiencias. Y antes de retomar el programa, hicimos una breve conexión con el GDG de Vigo, ya que celebraban el IWD también ese día.




- Después de la pausa, Núria Pineda, Laura Renart, Sandra Saornil y Emma López, que trabajan actualmente en Agroptima como QA, diseñadora de UX/UI y desarrolladoras de software respectivamente, compartieron su experiencia trabajando en remoto con su charla de “Remote” en el track en español. Begoña Ochoa, que se define como informática de profesión y apasionada del coaching, y que trabaja actualmente en Schneider Electric como “conexión” entre equipos de negocio y equipos técnicos, principalmente en equipos que trabajan en remoto, nos ofreció algunos consejos para trabajar de manera ágil en este tipo de equipos con su charla de “How to apply agile methodologies with teams on remote” en el track en inglés.

- A continuación Mavi Jiménez, programadora senior en Holaluz, nos repartió un poco de su rigor en programación con su charla sobre testing “Be SOLID my tests” en el track en español. Y a su vez Anemari Fiser, consultora senior en Thoughtworks, compartió su pasión como desarrolladora por la mejora continua explicandonos como sacar jugo a la programación con “Programming to the extreme” en el track en inglés.

- María Fernández, diseñadora senior con amplio bagaje multidisciplinar, que últimamente se ha centrado en estudiar neurociencia vinculandola con la teoría del diseño, nos acercó a esta disciplina con su charla "UX y neurociencia, diseñar pensando en nuestro cerebro" en el track en español. Mientras Hannah Tufts, que se trasladó desde el Reino Unido a Barcelona y lanzó el proyecto EXHALE, que ayuda a crear estrategia de marca y marketing de contenido, nos explicó en su charla de “Securities and in security” el rol de la mujer en ciber seguridad y cómo podemos animar a las chicas a equilibrar esta brecha de genéro que actualmente hay, en el track en inglés.




En la pausa destinada a la comida, pudimos disfrutar de un ratito de networking compartiendo experiencias con los y las asistentes, así como con las ponentes.

- Después de comer, mientras Cindy Marín nos amenizaba la tarde con el workshop de “Introducción a Jhipster” en el track en español, en el track en inglés realizamos una sesión de lightning talks gracias a la participación de la audiencia, y a continuación tuvimos a Nerea Luis, doctora en inteligencia artificial y robótica, que nos habló sobre los últimos avances en tecnología relacionada con los robots en su charla de "What if robots need our help?".

- Para acabar la jornada, tuvimos dos mesas redondas en las que animamos a los y las participantes a expresar su opinión. En una de ellas tratamos el tema de cómo llegamos a conciliar la vida profesional con la personal en "Desenmascarando a las _women in Tech_" que dirigió Judit Nieto, ingeniera técnica en informática de gestión y con un máster especializado en ingeniería del software, en el track en español. Y en la otra tratamos el tema de cómo de importante es el diseño para llegara a un público determinado en "Web design and Front-end development, who and for whom?" que dirigió Marta Lobo, estudiante en informática y administración de empresas, en el track en inglés.

Al terminar el programa, cedimos paso a la plataforma de Wisibilizalas, que realiza un concurso a nivel escolar que pretende acercar a las más jóvenes las mujeres que trabajan en las TIC para potenciar los referentes femeninos en este sector. Aurelio Ruiz, Ana Freire y Júlia Carrión presentaron la entrega de premios de este año bajo el marco de la celebración del día internacional de la mujer.

Y por último, realizamos el sorteo de camisetas y libros entre todos los tweets realizados a lo largo del día que incluiian el hashtag #iwdbcn18.

Como siempre, agradecer a nuestros sponsors su apoyo y aportación económica, ya que gracias a ellos hemos podido mejorar y realizar el evento de este año. Nombrar a Holaluz, Schneider Electric, Thoughtworks, Zopa, Ocado, Plain Concepts, T3chfest, Metropolis Lab, Barcelona Technology School, Xing, Opentrends, Bida y Codely Tv. Y a Akuaro World y Gadwoman por su ayuda con la difusión del evento.


Además también especial agradecimiento a Autentia que nos ha grabado las charlas del evento y a Carla Puigpelat que se ha encargado del registro fotográfico del mismo.

Estamos muy contentas con el resultado final, y ver que llegamos cada vez a más gente de la comunidad nos hace sentir muy felices y nos da energía para seguir prosperando.

Muchas gracias a todos y todas por participar y preparaos para el año que viene!


sábado, 25 de noviembre de 2017

Devfest La Rioja 2017




El GDG La Rioja presenta su Devfest La Rioja 2017, a realizar el día 19 de diciembre en las preciosa instalaciones del Centro Tecnológico La Rioja (Avenida Zaragoza 21 ,26071, Logroño, La Rioja)



Con un amplio elenco de ponentes, y temas variados, el 19 de diciembre nos toca vernos en La Rioja!

- Google for Education.
- Bitcoin (llego para quedarse).
- Actions on Google
- Érase una vez... un Chip Cuántico.
- Presentación de los programas Google Summer of Code y Google Code-in
- Google's Women Techmakers program provides visibility, community, and resources for women in technology.
- Electrónica para Iot
- Continuous Integration Continuous Delivery. De Toyota a devops
- Hadoop
- IoT + Google Cloud Platform + big data = innovación 4.0

domingo, 13 de noviembre de 2016

Devfest Educación otoño 2016 en Barcelona y Madrid, acercando Google a la comunidad educativa #devfesteducacion


En una coproducción de los GDG de Lleida, Tenerife, Tarragona, Barcelona y Cáceres, y bajo el paraguas del GDG Spain patrocinado por Google, los próximos sábados 26 de noviembre y 3 de diciembre llevaremos a término la 3a y 4a edición del evento Devfest Educación, en Barcelona y Madrid respectivamente.

Devfest Educación Tenerife


Con un amplio abanico de ponentes venidos de toda España, y en las instalaciones de la Escuela Vedruna de Gràcia en Barcelona y del Campus Madrid de Google, más de 500 profesionales de la educación podrán oir de temas tan interesantes como:

Específicos de la plataforma de Google para Educación:
- G Suite for Education (lo que hasta ahora se denominaba Google Apps for Education, o GAfE)
- Google Classroom, la herramienta de gestión de educación de G Suite for Education.

Aplicaciones educativas en la web:
- Personalized Learning con ABCKit
- Edpuzzle.
- Aprendo a Programar.



Menciones a tecnologías y eventos que los GDG trabajamos, como:
- GDG Kids, el evento de iniciación a la programación para estudiantes.
- Realidad aumentada y virtual con Cardboard, Expeditions, Tango y Daydream.
- Woman Tech Makers, promoviendo la participación femenina en la tecnología.



Workshops sobre:
- Edpuzzle
- Classroom
- Nuevo Google Sites



Y las presentaciones de los caso de éxito y iniciativas de:
- Jesuitas San José de Valencia.
- Colegio Mirasur de Madrid.
- Escuelas Vedruna Cataluña, caso de éxito mundial reconocido por Google.
- Departament de Educació de la Generalitat de Catalunya, con 6 años de experiencia en el ecosistema de Google y los nuevos proyectos como m-Schools entre otros.


Toda la información actualizada e inscripciones en www.devfesteducacion.com y en el hashtag #devfestedu



Nota de prensa del GDG Spain



GDG Spain trae la innovación a las aulas en los próximos Devfest de Madrid y Barcelona.

  • Los eventos esperan recibir a más de 400 profesionales de la educación
  • 30 ponentes de prestigio nacional e internacional mostrarán casos de éxito

16 de Octubre de 2016 – Este otoño se celebran la tercera y cuarta edición del Devfest Educación, un evento desarrollado por los Google Developer Groups (GDG) de España con intención de acercar las tecnologías educativas de Google a la enseñanza, como G Suite for Education y Google Classroom, pero también otras tendencias más innovadoras como la Realidad Virtual con Google Cardboard, Expeditions o Tango. En los eventos también se presentarán soluciones de terceros, como myABCKit o Edpuzzle, y partners especializados en soluciones para el sector, como los fabricantes de Chromebooks. Así, de mano de estos partners, en los Devfest se mostrarán diferentes casos de éxito en los que España es pionera mundial.
Después de las ediciones celebradas en Lleida y Tenerife, ahora es el turno de Madrid y Barcelona, aunque el GDG Spain tiene previsto celebrar media docena más en 2017. Los eventos, que serán de carácter gratuito, tendrán lugar el 26 de noviembre en las Escuelas Vedruna de Gràcia en Barcelona y el 3 de diciembre en el Campus Madrid de Google.
Ambos Devfest tendrán en común espacios sobre G Suite for Education, Personalized Learning, Google Classroom, GDG Kids, Woman Tech Maker, soluciones VR&AR de Google, mesas redondas y workshops. Por su parte Barcelona tendrá también la presentación del caso de éxito de las Escuelas Vedruna y se hablará de Edpuzzle. Sin embargo, en Madrid se hablará de la herramienta Aprendo a Programar y habrá ponencias dirigidas a enseñar a futuros tecnólogos y a aprender en la nube.
En los workshops, los asistentes podrán disfrutar de sesiones prácticas para un máximo de 30 personas sobre Edpuzzle, Google Classroom, y portfolios digitales con el nuevo Google Sites, entre otros.

Sobre GDG Spain

El GDG Spain es una organización que agrupa a todos los Google Developer Groups de España. Los GDG son entidades sin ánimo de lucro creadas con el objetivo de mejorar la comunidad de entusiastas tecnológicos y aumentar el conocimiento y las relaciones entre las personas que se dedican a esta área. Creamos eventos, conferencias y talleres en más de treinta puntos de España, con el ánimo de difundir el conocimiento sobre tecnología y mejorar el panorama desarrollador del país. Además, la gran mayoría de estos eventos son libres y gratuitos, pues creemos que el conocimiento no debe enfrentarse a mayor barrera que el interés del que quiere aprenderlo. En el 2015 hicimos 350 eventos en toda España. Los GDGs también tienen como objetivo la promoción de las relaciones entre expertos tecnológicos, por lo que colaboramos en la difusión de otras comunidades tecnológicas (GDE, Women Techmakers, Tech & Ladies, Betabeers, etc) para hacer de la tecnología en España un músculo fuerte y activo que contribuya al desarrollo de la sociedad.
Toda la información actualizada en: www.devfesteducacion.com,  y en las redes sociales con #DevFestEducacion

CONTACTO:
Andreu Ibáñez, GDG Spain
info@gdg.es

Logo y foto de grupo del GDG Spain: https://gdg.es/branding


jueves, 7 de abril de 2016

Los eventos Women Techmakers del GDG Spain contínuan en Málaga y Barcelona con mucho éxito

Women Techmakers Málaga, 1 de abril de 2016

Gran éxito en la primera convocatoria de Women Techmakers en Málaga

El pasado viernes uno de abril tuvo lugar en la Sala de Grados A de la Universidad de Málaga el evento Women Techmakers en el que, aprovechando la cercanía del Día Internacional de la Mujer, se ofrecieron cuatro conferencias destinadas a repasar el papel de la mujer en el sector tecnológico. Al acto, gratuito y abierto a todo el mundo, al que acudieron más de de medio centenar de asistentes.


El evento, co-organizado de forma conjunta con la asociación Yes We Tech, comenzó con la introducción de Azahar Zafra, organizadora de GDG Málaga y promotora de la iniciativa, que repasó la función que realiza GDG Málaga con la intención de promover el desarrollo tecnológico en la Costa del Sol y servir como punto de encuentro para los entusiastas de la tecnología. Además, también recalcó la importancia de un evento en el que sean las mujeres las protagonistas y las que ofrezcan charlas técnicas sobre tecnología y su experiencia como profesionales del sector.


La primera charla fue a cargo de Victoria Palomo, que ofreció una charla sobre .Net Core, una tecnología pionera llevada a cabo por Microsoft. Palomo realizó una demostración en vivo del funcionamiento de esta herramienta, que permite reutilizar el código entre distintas plataformas. Tras ello fue el turno de Vanessa Cantero, desarrolladora especializada en iOS, la plataforma móvil de Apple, cuya ponencia abarcó los protocolos HTTP y REST. Este último es un conjunto de reglas sobre cómo usar HTTP para acceder a partes de una aplicación o datos de forma fiable y predecible.


Tras esto, se produjo un pequeño descanso entre conferencias, en el que los asistentes intercambiaron impresiones entre ellos y con los propios ponentes. La organización habilitó un pequeño catering a tal efecto, para que los asistentes no tuvieran que abandonar el lugar. La conferencia con la que se reinició el ciclo fue «UX for Developers», en la que Carmel Hassan –organizadora de Yes We Tech– abordó la experiencia de usuario a la hora de crear un producto. Hassan abordó la temática desde un punto de vista cercano y directo, que conectó con los asistentes desde el primer momento.


Por último, Fátima Acién (experta en Realidad Aumentada) ofreció su experiencia fundando una compañía centrada en una tecnología pionera y cómo se marchó a Silicon Valley, la meca tecnológica de San Francisco, para continuar desarrollando su idea. Acién abordó los problemas e imprevistos que se puede llegar a encontrar un ingeniero a la hora de construir una empresa desde cero. Al finalizar el evento, los asistentes continuaron debatiendo sobre tecnología con ponentes y organizadores.







Women Techmakers Barcelona, 11 de marzo de 2016

1a edición de Women Techmakers Barcelona


Woman Techmakers Barcelona nace de un reto a Davinia García en el pasado GDG Summit 2015. Ni corta ni perezosa, se lió la manta a la cabeza y empezó a hacer contactos en Tech&Ladies. En otro de los meetups a los que asistió conoció a Elisa de Gregorio y a Verónica López, y las convenció para formar parte de lo que estaba empezando. Pronto conoció a Adela, coordinadora del Barcelona JUG y también se unió. Y Vero engañó a algunas amigas para agrandar el grupo. Nacían así las Tech&Ladies Barcelona.

Con poca experiencia en la organización de eventos, pero con mucha ilusión por ello, las ladies empezaron la aventura de la primera edición de Women Techmakers Barcelona.
La fecha la tenían bastante clara, sería el 11 de Marzo, pocos días después del Día Internacional de la Mujer. Lo primero que necesitaban encontrar, era un lugar para el evento. La Facultad de Informática de Barcelona les cedió un espacio sin dudarlo. Se sienten sensibilizados con el tema de la mujer en el sector tecnológico y apoyan todos los movimientos que ayuden a hacer visible esta realidad.


El siguiente paso era intentar buscar sponsors. Las chicas probaron suerte acudiendo a la Barcelona Technology School, Strands y Worldline. Y obtuvieron respuesta afirmativa. Las compañías no dudaron en apoyar la causa y ofrecieron su ayuda para cubrir algunos gastos. Eso si! Mientras se encargaban de algunas gestiones, se sorprendieron de recibir emails de otras compañías como Netsuite o .tech que querían colaborar también. Y para la campaña de difusión del evento contaron con el soporte de Gadwoman.

Y que no se nos olvide lo más importante! Tenían que decidir la agenda del evento, las speakers y charlas que se iban a presentar. Gina Tost, Victoria Yasinetskaya y Toñi Herrero se ofrecieron a dar voz a algunas de estas charlas. Y además algunas de las ladies, Davinia, Elisa y Verónica, se atrevieron a debutar como speakers en este evento.



En solo un mes, consiguieron organizar un evento que, aunque fuera pequeño, era completo. Ofrecía algunas charlas técnicas y otras de experiencias de mujeres en el sector. También un pequeño catering, y la posibilidad de networking.

Las chicas se sintieron muy contentas por la acogida del evento en cuanto empezaron la difusión por las redes sociales y al ver la respuesta en cuanto se pusieron las entradas a disposición. Y es que en tan solo media semana llenaron aforo! Y se veían con lista de espera.

Se acercaba el gran día y solo les faltaba cuadrar la grabación de las charlas. Dado el gran interés de la gente, y que la lista de espera llegaba ya a la cifra de 40, las chicas querían ofrecer la oportunidad de ver las charlas a aquellas personas que no pudieran asistir. Finalmente la FIB les cedió el servicio de grabación.

Para inmortalizar el evento, contaron con la ayuda de Helena Palao una fotógrafa amiga de Davinia, que en cuanto se enteró del jaleo, no dudó en venirse desde Mallorca para formar parte algo tan especial y fotografiar el evento.

Llegó el gran día! Y con muchos nervios y mucha ilusión, las ladies abrían la puerta para empezar el primer Women Techmakers en Barcelona.  A las tres de la tarde Adela daba la bienvenida a los asistentes presentando algunas cifras de las mujeres involucradas en el mundo tecnológico y daba a conocer el grupo de Tech&Ladies, para animar a más chicas a unirse.


Gina Tost abría las sesiones de charlas para presentarnos cómo la automatización y el uso de la tecnología ha ayudado a situar la aplicación Geenapp en el mercado obteniendo grandes beneficios.
A continuación, Victoria nos puso en el contexto de FinTech, un sector en auge en el campo de las finanzas. Y nos dio a conocer la importancia de la mujer en este sector y a su vez la escasez de éstas en la toma de decisiones.
Antes del coffee break Davinia introdujo las metodologías ágiles más utilizadas en la actualidad y profundizó en SCRUM.

Durante el coffee break se tuvo la posibilidad de hacer networking con más mujeres del sector. Las ladies se alegraron al ver que había más interesadas en unirse a Tech&Ladies. Incluso les preguntaban cada cuánto hacían ese tipo de eventos. Un punto muy positivo al ser ese el primero.


En la segunda fase del evento, Elisa de Gregorio presentó una introducción a Ruby on Rails con un ejemplo práctico.

Le siguió Vero LoGu, que motivó a las chicas a estudiar carreras tecnológicas exponiendo su propia experiencia académica y profesional. 



Para finalizar, Toñi Herrero de Gadwoman nos habló del lado más emprendedor de la mujer.


Todo el evento evolucionó de maravilla y los resultados son muy positivos. Con casi entre unos 50 - 60 asistentes, de los cuales el 85% mujeres. No se llenó el aforo, como se había previsto, ya que faltó bastante gente apuntada, pero para ser un viernes por la tarde, las ladies están muy satisfechas con la acogida.

Nos hemos quedado con ganas de repetir, y nuestro propósito es seguir haciendo eventos para motivar a las mujeres del sector, para compartir conocimiento y como no, para dar ese empujoncito a las jóvenes que acepten el reto.

Queremos dar las gracias a los sponsors y partners que nos han ayudado en esta primera sesión, así como a la FIB por las facilidades prestadas.


Muchas gracias a todas y a todos! Nos vemos pronto!

domingo, 20 de marzo de 2016

Pasen y vean algunos de los primeros y geniales eventos WomenTechMakers del GDG Spain

Women Techmakers Salamanca, 14 de marzo de 2016

El pasado 14 de marzo tuvo lugar en Salamanca Women Techmakers powered by GDG Salamanca con la colaboración de Betabeers Salamanca y Tech&Ladies. El evento, al cual asistieron 45 personas de las cuales 20 eran mujeres, contó con la participación de cinco mujeres del ámbito tecnológico. En primer lugar Alicia García Holgado y Felicidad García Sánchez presentaron la iniciativa Women Techmakers y el proyecto Tech&Ladies. Después Marisol Lerma, analista programadora senior en BeOnPrice, habló sobre Machine Learning. Por último, Mª Encarnación Beato Gutiérrez y Ana Mª Fermoso García, de la Universidad Pontificia de Salamanca, se enfocaron en datos abiertos y movilidad a través de tecnologías de referencia y apuestas de futuro.





Women Techmakers Tenerife, 10 de marzo de 2016

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Universidad de La Laguna acogió el primer evento Women Techmakers Tenerife, organizado el pasado jueves 10 de marzo en el Salón de Grados de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología.


El lema de esta edición fue "Our Time To Lead" y su objetivo mostrar a la sociedad el trabajo que realizan las mujeres en los campos de la tecnología y la ingeniería, habitualmente asociados con una mayoritaria presencia masculina. El evento fue organizado por las tech&ladies Alexandra Rivero y Jezabel Molina, el Grupo de Desarrolladores de Google en Tenerife, la Fundación General de la ULL, el grupo de investigación CryptULL, el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres, el grupo i-TED, y la línea de trabajo universitaria Sheban.


El programa del evento contó con un amplio abanico de conferenciantes de diferentes áreas de conocimiento, todas mujeres con una larga trayectoria laboral dentro del sector tecnológico. Con un perfil investigador, catedrática de la ULL y fundadora del grupo CryptULL, estuvo Pino Caballero, quien de primera mano comentó algunas de las dificultades a superar cuando se investiga en ingeniería. La directora de la Unidad de Igualdad de la ULL y socióloga, Sara García, presentó un análisis y propuestas para la mejora de la participación de las mujeres en las carreras tecnológicas. Como experta en comunicación y divulgación científica, Verónica Martín propuso la enseñanza de la tecnología como elemento democratizador y anti-discriminación. La representación del sector empresarial corrió a cargo de la responsable del sector público de Atos Canarias, Montserrat Melo. Carina González, doctora en Informática y profesora de la ULL, habló de innovación docente. Además el evento contó con varias charlas de alumnas y exalumnas de la ULL de diferentes carreras de ingenierías como Industrial, Informática y Agrónoma.




Women Techmakers Madrid, 4 de marzo de 2016
Por Oliva Cárcar Núñez


El pasado 4 de marzo tuvo lugar el primer Women Techmakers organizado en Madrid por Tech&Ladies y GDG Madrid.


El sitio elegido para la ocasión fue Campus Madrid, el cual acogió a 135 asistentes que durante el día disfrutaron del evento. El público fue mayoritariamente femenino, aproximadamente 70% mujeres y 30% hombres. ¿Os imagináis el resultado de juntar tantos emprendedor@s en un evento tecnológico? El resultado fue genial.


Fue una jornada muy intensa en la que pudimos disfrutar durante todo el día de una gran variedad de ponencias. Nos centramos en los ámbitos más técnicos y demandados, como Python, Polymer y Angular, las metodologías de gestión más ágiles y las formas de testeo más útiles y funcionales. 


Aprendimos grandes lecciones sobre la iocainomanía y de una gran Youtuber de 9 años. Pudimos ver interesantes formas de captación de clientes, adelantándonos a sus deseos y, también, de una manera lúdica. Probablemente, nos llaméis locas pero incluso desvelamos trucos de magia y vivimos una corta guerra entre diseñadores y developers.


¡Todo esto y muchísimo más en un mismo día! Acercamos a las más pequeñas a la tecnología con un taller organizado junto con BQ, en el que aprendieron en familia a controlar a Zowi, el robot de Clan.


¡Esperamos que todos lo disfrutaran tanto como nosotras!