Mostrando entradas con la etiqueta WTM Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WTM Barcelona. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2019

¡Un año más, Women Techmakers Barcelona se supera!


Este año cerca de unas 170 personas nos hemos reunido, el pasado sábado 6 de Abril, en el Hotel Novotel Barcelona City, para celebrar el International Women’s Day.



Esta ha sido la 4a edición y hemos querido afianzar el formato y crecimiento del año anterior ya que dió muy buen resultado. Aún así, hemos puesto esfuerzo en mejorar la calidad del evento cambiando de lugar, reforzando la organización y añadiendo pequeñas sorpresas que hacen del evento una gran celebración.



En esta ocasión además, el panel ha sido muy atractivo técnicamente hablando. Desde las 9h hasta las 18h hemos dado protagonismo a tecnologías punteras en el sector, de la mano de destacables ponentes de nuestra comunidad. Todo esto en dos tracks: uno en inglés y otro en castellano.




Abrimos la sesión con una sorpresa. En un video de unos 3 minutos de duración se presentaron imágenes de los últimos avances tecnológicos, imágenes de mujeres referentes en la historia de la tecnología, imágenes de ediciones pasadas del IWD y un breve avance de las ponentes de esta edición. A continuación dimos la bienvenida a los asistentes presentando la comunidad y las nuevas actividades que llevamos a cabo. También mostramos números de lo que hemos ido consiguiendo en cada celebración del IWD. Y por último explicamos los sorteos y la actividad de networking ideada para facilitar la interacción entre los asistentes, y dimos las gracias a los sponsors.

¡Arrancamos!


Empezamos con Magdalena Pajda en el track de inglés con una introducción a la arquitectura serverless en su charla Focus on your code: introduction to serverless using AWS Lambda. Magda empezó en el mundo tech por accidente trabajando como QA. Actualmente es Backend Engineer en New Relic, donde desarrolla soluciones de monitoreo para infraestructuras en cloud.


A la vez Laura Rodríguez en Metodología y arquitectura CSS, nos argumentaba la importancia de trabajar con metodologías y arquitecturas CSS para poder reutilizar código y evitar tener “proyectos frankestein”. Laura tiene más de 17 años de experiencia en programación web y actualmente trabaja como Frontend especializada en user interface.



Seguidamente en el track en inglés, Marcia Villalba seguía sumergiéndonos en el mundo de la arquitectura serverless dándonos a conocer GraphQL en una charla algo más avanzada: Building serverless applications with GraphQL. Marcia lleva desde 2015 trabajando con tecnologías serverless y ha sido nombrada AWS Serverless Hero. Actualmente trabaja para Rovío y además es anfitriona de un canal de YouTube llamado FooBar.



En el track en castellano, Mónica Sánchez nos contaba Cómo hice mi juego de navegador online de cartas con websockets. Mónica empezó en el desarrollo web hace 10 años. Empezó a hacer juegos de navegador como hobbie y actualmente está creando un juego de cartas online por turnos.




Durante el coffee break pudimos disfrutar de un tiempo de networking muy ameno gracias a la actividad de networking propuesta: coleccionar a los techies. Y también los sponsors que disponían de stand pudieron dar a conocerse.




Después de la pausa seguimos en el track en inglés con Zuzanna Kruszczynska que nos mostraba los beneficios de la programación funcional en Principles of functional programming. Zuzanna trabaja como desarrolladora java en King. Su interés por la programación funcional le permite seguir en contacto con la parte matemática de su educación. Se sacó la carrera de matemáticas en Oxford.


Al tiempo en el track en castellano aprendimos Aterrizando en JS: consejos para [node]sesperar en el intento gracias a Esther Lozano. Porque JS es “rarito de conocer”, pero con un poco de ayuda todo es más fácil. Esther es actualmente ingeniera del software en Seedtag.



Iveta Jurčíková nos introducía el mundo de la concurrencia en el track en inglés con Experimental Kotlin coroutines. Las corrutinas en Kotlin han dejado de estar en experimental y ya podemos usar todas sus funcionalidades. Ivet trabaja como desarrolladora Android en STRV y le apasiona crear proyectos para móvil.


Marta Bellés en el track en castellano nos hacía un recorrido en la evolución de la criptografía a lo largo de la historia con Beyond cryptography. Marta estudió la carrera de Matemáticas y se sacó un máster con foco en criptografía. Actualmente trabaja en iden3, una empresa tecnológica que se dedica a identidad y además da clases de matemáticas en la Universidad Pompeu Fabra.



Antes del lunch break tuvimos a Solange Gasengayire en el track en inglés explicandonos How a Culture of Mentorship and Collaboration Makes You Grow 10x Faster. Contándonos su experiencia en Codurance bajo una cultura de mentoring, prentendía inspirar a otras compañías, argumentando todo el potencial que tiene. Solange con su extensa experiencia como profesional java y team lead, se ha unido a Codurance como crafstwoman para fomentar la importancia de cuidar el código.



En el track en español Alejandra Ventura con su charla de Hunting threats with open source tools nos enseñaba como poder investigar sobre amenazas en ciberseguridad con herramientas opensource. Alejandra, ingeniera en informática, tiene más de 10 años de experiencia en el sector TIC. Actualmente trabaja como técnica en ciberseguridad en el Instituto Nacional de Ciberseguridad en el departamento de Inteligencia.



Con un marco inmejorable de las vistas de Barcelona desde la terraza del hotel Novotel, disfrutamos de una comida deliciosa compartiendo interesantes opiniones sobre las sesiones en la pausa para comer. Y cogimos fuerzas para seguir con energía durante la tarde.



En el track en inglés, Patricia Ferreiro nos animaba a un taller sobre DevOps. Con su propuesta Setting up a DevOps homelab, nos enseñaba a hacer un deploy y una configuración básica de un conjunto de herramientas DevOps básico. Patricia trabaja en IBM como arquitecta en Big Data y analíticas, desarrollando sistemas ad-hoc utilizando sistemas open source.



En cambio en el track en español nos recibía Isabel Garrido con un taller sobre Event Storming para todos. Esta herramienta permite encontrar un punto de unión para desarrolladores y stakeholders y puede ahorrar mucho tiempo de desarrollo que al final no llegue a producción. Isabel lleva unos 5 años trabajando como web developer. Principalmente como Backend pero también ha hecho varias cosas como Frontend. Actualmente trabaja en letgo, donde también colabora en el comité de diversidad.




Para cerrar el día, acabamos con Garance Flore Vallat en el track en inglés y su charla de Web Accessibility: don’t be Beyoncé. Garance nos mostraba la importancia de hacer el contenido web accesible para todo el mundo, con el ejemplo de la web de Beyoncé que recibió una demanda judicial por no cumplir con algunos principios de accesibilidad. Garance, es actualmente ingeniera de software en Marfeel con especial foco en la accesibilidad para web.


Y en el track en castellano, Núria Soriano nos enseñaba Videojuegos con Vue: lessons learned. Núria nos explicó las lecciones aprendidas en el desarrollo de sus dos juegos con Vue. Además nos explicó por qué va a hacer su siguiente juego con Phaser. Núria trabaja actualmente en Codegram como desarrolladora especializada en Frontend, pero trastea también todo el stack.




Por último, pasamos al momento de los sorteos. Este año premiamos con entradas y descuentos para conferencias, camisetas, libros y, gracias a Vueling, sorteamos también un vuelo para dos personas.

Además, expusimos las cuentas del evento en el que se reflejaban los costes del mismo y en qué se ha invertido el dinero recaudado.



Agradecer a nuestros sponsors su apoyo y aportación económica, ya que gracias a ellos hemos podido mejorar y realizar el evento de este año: Netcentric, Typeform, New Relic, Mango, Holaluz, Letgo, Zopa, Thoughtworks, Vueling, Marfeel, Wallapop, Barcelona Technology School, Ocado Technology, Codegram, Xing, Basetis, King, CodelyTV, Codely, Joppy, Devops y Frontendlove, con el soporte de Agile Spain y GDG Barcelona. Este año nos han apoyado nuevas marcas y eso refleja que cada vez más empresas son conscientes de que dar soporte a eventos como este ayuda a dar más visibilidad a las mujeres que hay en el sector tecnológico.



Además también especial agradecimiento a Autentia, que un año más nos ha grabado las charlas del evento y a Silvia Jiménez que se ha encargado del registro fotográfico del mismo.



Nosotras: Adela Tort, Anemari Fiser, Cristina Rojas, Davinia García, Elisa De Gregorio, Elena Martínez, Ilia Berlana, Judit Nieto, Natalia Venditto y Verónica López estamos muy contentas y agradecidas del resultado final. Ver que llegamos cada vez a más gente de la comunidad nos hace sentir muy felices y nos da energía para seguir prosperando.


¡Muchas gracias a todas y todos por participar y preparaos para el año que viene!

sábado, 9 de marzo de 2019

4a edición del International Women’s Day, conmemorarando el mes de la mujer Barcelona

Por Veronika, WTM Barcelona


Para conmemorar el mes de la mujer Barcelona acoge la 4a edición del International Women’s Day, nueva entrega en la serie de eventos respaldados por Google bajo el programa Women Techmakers, cuyo objetivo es dar visibilidad a la mujer en el campo de la informática y de las TIC

Organizado por Women Techmakers Barcelona - GDG Barcelona, este evento se celebrará el próximo sábado 6 de abril en el Hotel Novotel Barcelona City desde las 9h hasta las 18:30h. Esta 4a edición contará con ponentes de diferentes departamentos del ámbito tecnológico.



Barcelona, X de marzo de 2018.- Fomentar la visibilidad de la mujer en el mundo de la informática y de las tecnologías de la información y la comunicación es el principal objetivo que pretende conseguir la iniciativa liderada por Google Women Techmakers.

Este año se espera reunir a más de 150 interesadas e interesados en conocer experiencias laborales de mujeres inspiradoras, aprender y mejorar en metodologías de desarrollo, lenguajes de programación y compartir experiencias, en la cosmopolita ciudad de Barcelona.


Movimiento Women Techmakers
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, se organizan a nivel mundial un conjunto de eventos con el objetivo principal de promocionar y potenciar la visibilidad de la mujer en el mundo de la informática y de las tecnologías de la información y la comunicación, bajo el programa de Women Techmakers liderado por Google.

Desde 2013, esta iniciativa ha resultado en más de 200 eventos globales a través de 52 países celebrados anualmente, para impulsar la visibilidad, la comunidad y los recursos para las mujeres en la industria tecnológica en honor al Día de la Mujer. El objetivo marcado es trabajar para reducir la brecha de género entre hombres y mujeres en el mundo de las TIC e inspirar a través de modelos femeninos de éxito en ciencia y tecnología.



Pasado y presente
Llevamos cuatro años celebrando el International Women’s Day y cada edición hemos querido dar un paso más. En 2015 nos estrenamos con un evento de solo una tarde, un viernes, con solo un par de charlas técnicas. Tuvimos muy buena acogida y asistieron 60 personas con un 85% de mujeres.

En la segunda edición el evento duró todo un sábado y ofrecimos más charlas técnicas y un workshop de UX design, además de merchandising para los participantes. Esta vez, nos acompañaron 80 personas con aproximadamente el mismo porcentaje de participación femenina.

El año pasado dimos protagonismo a más charlas técnicas, un workshop y dos mesas redondas que se dieron en 2 tracks: uno en castellano y otro en inglés. Además, llegamos cerca de 150 participantes con representación equiparada de hombres y mujeres.

Para esta 4a edición pretendemos afianzar el crecimiento del año pasado. Mantenemos los 2 tracks en castellano e inglés y tenemos preparado un panel muy atractivo técnicamente hablando, con ponentes destacables de nuestra comunidad como protagonistas.


Charlas y workshopsEl próximo 6 de abril en el Hotel Novotel Barcelona City, 14 ponentes hablarán sobre desarrollo backend y frontend, testing, criptografía, ciberseguridad, amazon web services, devops, programación funcional, corrutinas en Kotlin, desarrollo de videojuegos y accesibilidad para web entre otros temas durante todo el día.


Ponencias
Metodología y arquitectura CSS para obtener estilos ordenados, flexibles y mantenibles a largo plazo.

 
Cómo hice mi juego de navegador online de cartas con websockets


Aterrizando en JS: consejos para [node]sesperar en el intento

How a Culture of Mentorship and Collaboration Makes You Grow 10x Faster



Hunting threats with open source tools

Videojuegos con Vue: lessons learned


Focus on your code: introduction to serverless using AWS Lambda


Buenas prácticas para empezar proyectos serverless

Principles of functional programming with examples in Java and Haskell

@Experimental Kotlin coroutines

Beyond cryptography

Web Accessibility: don’t be Beyoncé.

Workshops



Event storming para todos


Setting up a DevOps homelab

Además, se podrá disfrutar de tiempo de networking para crear comunidad, compartir experiencias y ampliar contactos. El evento está abierto a todo tipo de asistentes sea cual sea su género o su condición laboral.

Los sponsors y partners que colaboran en este evento además de Gadwoman.com, revista femenina de tecnología, que también impulsa la visibilización de referentes que puedan motivar e inspirar a las mujeres a acercarse a la tecnología, son Netcentric, Typeform, New Relic, Mango, Holaluz, Letgo, Zopa, Thoughtworks, Vueling, Marfeel, Wallapop, Barcelona Technology School, OcadoTechnology, Codegram, Xing, Basetis, King, Autentia, CodelyTv, Codely, con el soporte de Agile Spain y GDG Barcelona.


Women Techmakers Barcelona es una organización sin ánimo de lucro que sigue la iniciativa “Women Techmakers” de Google cuyo objetivo es dar visibilidad a la mujer en el sector tecnológico. Con 1486 miembros en nuestro meetup organizamos eventos a lo largo del año con el objetivo de: reconocer los problemas de las mujeres a la hora de conectar con la tecnología y buscar solución a los desafíos que se enfrentan, dar formación, divulgar referentes femeninas en el sector de la tecnología y conseguir que tanto niñas como chicas jóvenes se interesen por una carrera técnica.

sábado, 7 de abril de 2018

International Women's Day 2018 powered by Women Techmakers Barcelona


Un año más, la comunidad de Women Techmakers Barcelona hemos celebrado el International Women's Day 2018. El día elegido fue el pasado 10 de Marzo y en esta, nuestra 3a edición, hemos querido dar un paso más y de nuevo hemos traído novedades.


Seguimos siendo 9 organizadoras, aunque hemos cambiado algunas caras. Anemari Fiser, Elena Martínez, Ilia Berlana y Rachel Carmona, son nuestras nuevas incorporaciones, además de las que seguimos: Adela Tort, Davinia García, Elisa De Gregorio, Judit Nieto y Vero LoGu.

Visto el éxito del año pasado eligiendo un sábado como día para el evento, hemos querido repetir el formato: jornada de 9:00h a 18:30h para poder incluir más charlas. Además esta vez también hemos acogido los premios de Wisibilizalas. Cerca de 150 participantes nos acompañaron durante todo el día disfrutando del programa y compartiendo sus experiencias con nosotras. Este año el lugar escogido para encontrarnos ha sido el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Dado que la novedad principal de este año es que hemos ofrecido 2 tracks simultáneos durante todo el día, uno en castellano y otro en inglés, necesitábamos un espacio más grande.

El programa de este año fue el siguiente:

- Nosotras dimos la bienvenida a los asistentes con una breve presentación de la comunidad, dando números de la situación actual de la mujer en el sector tecnológico y una breve explicación de por qué hoy en día son necesarios eventos de este tipo.

- Para empezar tuvimos a Isabel Ventura que, con una amplia experiencia como business development manager y actualmente trabajando como Agency Development Manager para Teleperformance Spain para el mercado portugués, nos presentó “Beacons y el marketing de proximidad” acercándonos esta tecnología y mostrandonos posibles aplicaciones en el track en español. En el track en inglés empezamos con Dulce de la Rosa y una breve introducción a React, Scss y Bem con su charla “How to create a personal website with React +Scss + Bem: The basis”. Dulce trabaja actualmente como product designer en New Relic.



- Seguimos con Sonsoles Valero, cofounder y Chief Legal Officer en Botmyself, startup legaltech de desarrollo de chatbots personalizados que nos acercó a la revolución en la atención al cliente en Internet con su charla sobre “Chatbots: ¿Inteligencia artificial o humana?” en el track en español. Y a la vez, Laia Subirats, doctora en Informática por la UAB y actualmente investigadora en Eurecat en el campo de data science, nos presentó los resultados de un estudio que hizo sobre el análisis de datos en redes sociales relacionados con enfermedades raras en su charla “Mining social media data of people with rare diseases” en el track en inglés.

Durante la pausa para el coffee break, mucha gente de la audiencia se animó a participar en nuestra propuesta de juego para el networking y poder así compartir experiencias. Y antes de retomar el programa, hicimos una breve conexión con el GDG de Vigo, ya que celebraban el IWD también ese día.




- Después de la pausa, Núria Pineda, Laura Renart, Sandra Saornil y Emma López, que trabajan actualmente en Agroptima como QA, diseñadora de UX/UI y desarrolladoras de software respectivamente, compartieron su experiencia trabajando en remoto con su charla de “Remote” en el track en español. Begoña Ochoa, que se define como informática de profesión y apasionada del coaching, y que trabaja actualmente en Schneider Electric como “conexión” entre equipos de negocio y equipos técnicos, principalmente en equipos que trabajan en remoto, nos ofreció algunos consejos para trabajar de manera ágil en este tipo de equipos con su charla de “How to apply agile methodologies with teams on remote” en el track en inglés.

- A continuación Mavi Jiménez, programadora senior en Holaluz, nos repartió un poco de su rigor en programación con su charla sobre testing “Be SOLID my tests” en el track en español. Y a su vez Anemari Fiser, consultora senior en Thoughtworks, compartió su pasión como desarrolladora por la mejora continua explicandonos como sacar jugo a la programación con “Programming to the extreme” en el track en inglés.

- María Fernández, diseñadora senior con amplio bagaje multidisciplinar, que últimamente se ha centrado en estudiar neurociencia vinculandola con la teoría del diseño, nos acercó a esta disciplina con su charla "UX y neurociencia, diseñar pensando en nuestro cerebro" en el track en español. Mientras Hannah Tufts, que se trasladó desde el Reino Unido a Barcelona y lanzó el proyecto EXHALE, que ayuda a crear estrategia de marca y marketing de contenido, nos explicó en su charla de “Securities and in security” el rol de la mujer en ciber seguridad y cómo podemos animar a las chicas a equilibrar esta brecha de genéro que actualmente hay, en el track en inglés.




En la pausa destinada a la comida, pudimos disfrutar de un ratito de networking compartiendo experiencias con los y las asistentes, así como con las ponentes.

- Después de comer, mientras Cindy Marín nos amenizaba la tarde con el workshop de “Introducción a Jhipster” en el track en español, en el track en inglés realizamos una sesión de lightning talks gracias a la participación de la audiencia, y a continuación tuvimos a Nerea Luis, doctora en inteligencia artificial y robótica, que nos habló sobre los últimos avances en tecnología relacionada con los robots en su charla de "What if robots need our help?".

- Para acabar la jornada, tuvimos dos mesas redondas en las que animamos a los y las participantes a expresar su opinión. En una de ellas tratamos el tema de cómo llegamos a conciliar la vida profesional con la personal en "Desenmascarando a las _women in Tech_" que dirigió Judit Nieto, ingeniera técnica en informática de gestión y con un máster especializado en ingeniería del software, en el track en español. Y en la otra tratamos el tema de cómo de importante es el diseño para llegara a un público determinado en "Web design and Front-end development, who and for whom?" que dirigió Marta Lobo, estudiante en informática y administración de empresas, en el track en inglés.

Al terminar el programa, cedimos paso a la plataforma de Wisibilizalas, que realiza un concurso a nivel escolar que pretende acercar a las más jóvenes las mujeres que trabajan en las TIC para potenciar los referentes femeninos en este sector. Aurelio Ruiz, Ana Freire y Júlia Carrión presentaron la entrega de premios de este año bajo el marco de la celebración del día internacional de la mujer.

Y por último, realizamos el sorteo de camisetas y libros entre todos los tweets realizados a lo largo del día que incluiian el hashtag #iwdbcn18.

Como siempre, agradecer a nuestros sponsors su apoyo y aportación económica, ya que gracias a ellos hemos podido mejorar y realizar el evento de este año. Nombrar a Holaluz, Schneider Electric, Thoughtworks, Zopa, Ocado, Plain Concepts, T3chfest, Metropolis Lab, Barcelona Technology School, Xing, Opentrends, Bida y Codely Tv. Y a Akuaro World y Gadwoman por su ayuda con la difusión del evento.


Además también especial agradecimiento a Autentia que nos ha grabado las charlas del evento y a Carla Puigpelat que se ha encargado del registro fotográfico del mismo.

Estamos muy contentas con el resultado final, y ver que llegamos cada vez a más gente de la comunidad nos hace sentir muy felices y nos da energía para seguir prosperando.

Muchas gracias a todos y todas por participar y preparaos para el año que viene!