Mostrando entradas con la etiqueta GDG Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GDG Granada. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2020

GDG Spain Podcast episodio S01E09.1: Zurracapote

Desde la Zurracapoteconf, aka Devfest La Rioja, en Logroño.

Invitados:
Carmen Mendez, GDG La Rioja
Alberto Gutierrez, GDG Granada

Hablantes habituales:
Orestes Carracedo, Mario Ezquerro y Andreu Ibáñez



Links del programa:
https://g.co/gsoc 
https://t3chfest.es/2020/
https://istio.io/
https://kiali.io/
https://www.aprendiendoarduino.com/
https://twitter.com/patio11/status/1208900552563838981

martes, 21 de noviembre de 2017

DevFest GDG Granada 2017

DevFest GDG Granada 2017

El pasado 8 de noviembre, Google Developer Group Granada celebró su DevFest 2017. Para esta edición, contamos con la colaboración de grandes conferenciantes de sobra conocidos en el ámbito nacional.

Abrió la jornada Marcelino Cabrera (profesor de la Universidad de Granada) con “Absolute beginners”, dando un repaso a distintos dispositivos que habían sacado las grandes empresas y cómo habían ido cambiando. También, en el track de talleres, Olmo Gallegos (desarrollador móvil en AppAndWeb) impartía un taller sobre cómo crear una aplicación Android utilizando Kotlin.

Alberto Gutiérrez, uno de nuestros antiguos organizadores y actual ingeniero en RedHat, nos trajo un taller sobre Docker que llenó hasta la bandera. También compartió su experiencia con nosotros en una charla sobre Hadoop, que propició bastante participación entre los asistentes pese a ser una charla de alto nivel técnico. Esteban Dorado (que también fue organizador en GDG Granada) nos contó algunos de los trucos que había aprendido en su experiencia como ingeniero en el departamento de IaaS de Beeva y cómo crear una API REST en Golang.


Nuestro organizador David, estudiante de Grado de Ingeniería Informática, estuvo hablando de Google Assistant, así como de las posibilidades que nos presenta y de las vistas futuras de esta plataforma. Israel (ingeniero de software en Real-Time Innovations) y Cecilia (también estudiante de Grado de Ingeniería Informática) nos estuvieron hablando de “The 12 factors application”, un manifiesto de buenas prácticas a la hora de desarrollar una aplicación cloud.

David Gásquez, data engineer en Buffer, nos contó su visión a la hora de trabajar dentro del mundo de los datos: cómo afrontar problemas o cómo prepararse para ser competente dentro de la industria fueron algunas de las cosas que nos detalló en su charla.

Juan Julián Merelo (profesor en la Universidad de Granada) explicó cómo había introducido técnicas relacionadas con devops cuando escribe y publica sus libros. Laura Calle compartió con nosotros su experiencia durante una beca STEP en Google.

Sergi Martínez, Google Developer Expert en Android y developer en Schibsted Spain, nos trajo un divertido codelab para Google Assistant basado en Star Wars, que despertó un gran interés. Nos habló también de Flutter: el SDK móvil multiplataforma que lo está petando. Esta charla dió mucho que hablar y sentó las bases para realizar futuros eventos en torno a esta tecnología.


Juantomás García, de OpenSistemas y Google Developer Expert en Cloud, nos trajo su charla “Pigeon as a Service”, siendo una de las más divertidas de la jornada y que levantó risas a lo largo de toda la sesión.

Asistieron estudiantes de las distintas enseñanzas que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicación de Granada y de varios ciclos formativos. También estuvieron con nosotros algunos profesionales del sector (algunos de ellos venidos desde otras ciudades, cosa que queremos agradecer desde la organización).

Finalmente, agradecer la ayuda de la Universidad de Granada por ceder sus instalaciones para la celebración de estos eventos.



jueves, 3 de agosto de 2017

Primer #AndalucíaSummer 2017

Con la calor y el parón veraniego que se produce habitualmente en nuestras comunidades, varios miembros de la comunidad, entre ellos los de GDG Málaga, tuvieron la idea de aprovechar la ocasión para proponer una reunión entre los organizers de las 8 provincias andaluzas y tener un día de convivencia donde volver a vernos las caras algunos y conocer a los nuevos organizers que han entrado recientemente en la comunidad y varios GDG que han resurgido nuevos por completo.


Y a partir de ahí surgió #AndalucíaSummer 2017, organizado conjuntamente por GDG Málaga y GDG Granada donde casi 25 organizers (con un 27% de mujeres asistentes) nos encontramos para conocernos, permitir que surjan ideas y pasárnoslo bien juntos en pleno centro de Málaga con unos buenos graditos a la sombra, ¡pero a eso ya estamos acostumbrados en el sur!


La sorpresa llegó unos días antes del evento, donde nos confirmaron que tendríamos con nosotros a Gema Parreño (@SoyGema), quien venía a hablarnos de TensorFlow y presentarnos un codelab y material que nos ha preparado para que podamos usarlo en un taller con nuestras comunidades.


Llegamos a una terracita a desayunar a las 9 de la mañana del sábado sin conocernos entre la mayoría dispuestos a pasar un día de charlas técnicas y de comunidad, proponer ideas conjuntas y visitas entre grupos, y nos despedimos el domingo después de una mañana en el Museo Picasso de Málaga llamándonos entre todos "compadre".




¡Ha sido fantástico, gracias chic@s y gracias sobretodo a la organización y a nuestros Almo y Fran Baena desde Google España por hacerlo posible! Aunque nos quedamos con las ganas de que nos hubiérais podido acompañar

Para saber más de nosotros, tu comunidad local más cercana y ver más comentarios y fotos del evento:
#AndaluciaSummer
#TelopierdesFran

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Desarrolladores tecnológicos se citan en Granada para debatir sobre las últimas tecnologías de Google

gdg-devfest-granada-polymer-firebase-android

  • Durante dos días, expertos debatirán sobre el presente y futuro de Android, los wearables, la nube o los videojuegos, entre otras temáticas

  • El evento combina un ciclo de conferencias técnicas con talleres en el que los asistentes perfeccionarán su conocimiento


La E.T.S. de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada es el escenario escogido por el Grupo de Desarrolladores de Google (GDG) en Granada para celebrar su DevFest, un ciclo de conferencias y talleres que tiene como objetivo la difusión y el aprendizaje de nuevas tecnologías para el desarrollo de proyectos informáticos. El evento, que tendrá lugar durante los días 24 y 25 de noviembre, es de entrada libre y gratuita mediante inscripción en la web habilitada a tal efecto.

Las ponencias del viernes tratarán sobre las últimas tecnologías elaboradas por Google para desarrolladores, como Firebase, la plataforma para desarrollar aplicaciones móviles o web de alta calidad; o Polymer, una librería que permite utilizar las últimas novedades de la web para construir elementos y aprovechar todo su potencial. También se adentrará en el mundo del Machine Learning con una ponencia sobre TensorFlow, librería open source de la compañía de Mountain View para desarrollar sistemas de aprendizaje automático de forma más rápida y efectiva.

Android, el sistema operativo móvil más utilizado en España, será abordado durante el evento desde diferentes perspectivas. Desde cómo empezar un proyecto desde cero para esta plataforma hasta las guías de diseño Material Design, pasando por su presencia en los dispositivos wearables o los recursos necesarios para desarrollar profesionalmente en este sistema operativo para smartphones.

También será objeto de debate las tecnologías que han logrado introducirse en nuestro día a día, como los videojuegos, los wearables, la robótica y la impresión 3D; y cómo el open source permite crear proyectos innovadores a bajo coste.

Por último, se analizará el caso de éxito de Granada como comunidad de desarrollo de software libre. Se examinará el estado actual de la comunidad tecnológica en la ciudad nazarí, comparándola con otras provincias similares económica y socialmente, y los factores sociales que se antojan claves en su vitalidad.

Los talleres y conferencias serán impartidos por profesionales de empresas como Real-Time Innovations, BEEVA, App and Web, Createc3D, Estudio Nemo y alumnos de doctorado y profesores de la Universidad de Granada.