Mostrando entradas con la etiqueta Polymer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polymer. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2016

Expertos informáticos debaten en Madrid sobre las últimas tecnologías presentadas por Google

gdg-madrid-devfest-firebase-developer

  • Durante dos días, expertos debatirán sobre el presente y futuro de tecnologías como Google Cloud, Machine Learning, Polymer y Big Data

  • Trabajadores de BEEVA, Red Hat, Autentia, Open Sistemas, s|ngular y Kairós DS ofrecen charlas técnicas sobre desarrollo web


Las instalaciones de BEEVA en Madrid son el escenario escogido por el Grupo de Desarrolladores de Google (GDG) en Madrid para celebrar su DevFest, cita anual que combina un ciclo de conferencias y talleres prácticos con el objetivo de difundir las nuevas tecnologías y promover su aprendizaje para el desarrollo de proyectos informáticos. El evento, que tendrá lugar durante los días 2 y 3 de diciembre, ha agotado todas las entradas que se han puesto a disposición del público

Las ponencias tratarán sobre las últimas tecnologías elaboradas por Google para desarrolladores, como Firebase, la plataforma para desarrollar aplicaciones móviles o web de alta calidad; o Polymer, una librería que permite utilizar las últimas novedades de la web para construir elementos y aprovechar todo su potencial. También se adentrará en el mundo del Machine Learning con ponencias sobre TensorFlow, librería open source de la compañía de Mountain View para desarrollar sistemas de aprendizaje automático de forma más rápida y efectiva. 

En el evento tendrán cabida otras tecnologías, como los iBeacons de Apple, y cómo conjugarlas con tecnologías como Firebase para sacar el mayor partido de ambas. Otro punto clave de la cita madrileña serán las charlas sobre “la nube”: desde charlas sobre cómo trabajar con APIs en Google Cloud Platform hasta tecnologías de software libre como Hadoop, ManageIQ y la filosofía ‘Serverless’. 

Los talleres y conferencias serán impartidos por profesionales de empresas como BEEVA, Red Hat, Autentia, Open Sistemas, s|ngular, Kairós DS, el Grupo de Programadores y Usuarios de Linux y Datatons.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Desarrolladores tecnológicos se citan en Granada para debatir sobre las últimas tecnologías de Google

gdg-devfest-granada-polymer-firebase-android

  • Durante dos días, expertos debatirán sobre el presente y futuro de Android, los wearables, la nube o los videojuegos, entre otras temáticas

  • El evento combina un ciclo de conferencias técnicas con talleres en el que los asistentes perfeccionarán su conocimiento


La E.T.S. de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada es el escenario escogido por el Grupo de Desarrolladores de Google (GDG) en Granada para celebrar su DevFest, un ciclo de conferencias y talleres que tiene como objetivo la difusión y el aprendizaje de nuevas tecnologías para el desarrollo de proyectos informáticos. El evento, que tendrá lugar durante los días 24 y 25 de noviembre, es de entrada libre y gratuita mediante inscripción en la web habilitada a tal efecto.

Las ponencias del viernes tratarán sobre las últimas tecnologías elaboradas por Google para desarrolladores, como Firebase, la plataforma para desarrollar aplicaciones móviles o web de alta calidad; o Polymer, una librería que permite utilizar las últimas novedades de la web para construir elementos y aprovechar todo su potencial. También se adentrará en el mundo del Machine Learning con una ponencia sobre TensorFlow, librería open source de la compañía de Mountain View para desarrollar sistemas de aprendizaje automático de forma más rápida y efectiva.

Android, el sistema operativo móvil más utilizado en España, será abordado durante el evento desde diferentes perspectivas. Desde cómo empezar un proyecto desde cero para esta plataforma hasta las guías de diseño Material Design, pasando por su presencia en los dispositivos wearables o los recursos necesarios para desarrollar profesionalmente en este sistema operativo para smartphones.

También será objeto de debate las tecnologías que han logrado introducirse en nuestro día a día, como los videojuegos, los wearables, la robótica y la impresión 3D; y cómo el open source permite crear proyectos innovadores a bajo coste.

Por último, se analizará el caso de éxito de Granada como comunidad de desarrollo de software libre. Se examinará el estado actual de la comunidad tecnológica en la ciudad nazarí, comparándola con otras provincias similares económica y socialmente, y los factores sociales que se antojan claves en su vitalidad.

Los talleres y conferencias serán impartidos por profesionales de empresas como Real-Time Innovations, BEEVA, App and Web, Createc3D, Estudio Nemo y alumnos de doctorado y profesores de la Universidad de Granada.

martes, 1 de noviembre de 2016

GDG Asturias celebra en Avilés su primer DevFest

gdg-devfest-asturias-polymer-kubernetes-docker-angular-cloud

  • Los asistentes podrán aprender y experimentar con realidad virtual y tecnologías como Polymer, Google Container Engine o Kubernetes

  • El Grupo de Desarrolladores de Google en Asturias continúa su compromiso con la difusión y promoción de la informática y las nuevas tecnologías

Este jueves, 3 de noviembre, el centro Niemeyer de Avilés es el escenario escogido por el Grupo de Desarrolladores de Google en Asturias para celebrar su primer DevFest, en el que se hablará de nuevas tecnologías para el desarrollo de proyectos. Polymer, Google Container Engine, Angular 2 o Docker serán algunas de las temáticas a tratar durante este ciclo de conferencias cuya entrada es gratuita, mediante inscripción en la web habilitada a tal efecto.

El evento está enmarcado dentro de la VI Semana de Impulso TIC, organizada por los Colegios de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática (CITIPA) e Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA).

La jornada comienza el jueves a las 16.00 horas, con la presentación de Aurora Barrero y Pelayo Puerta sobre la labor que realiza el Grupo de Desarrolladores de Google en Asturias para la difusión de la tecnología en el Principado. El evento cuenta con ponentes como Laura Morillo (GDG Madrid / Seedtag), que hablará sobre el despliegue y mantenimiento de de aplicaciones con Kubernetes; Miguel Fernández (GitHub), que contará su experiencia en una de las plataforma de desarrollo colaborativo de software más importante del mundo; o Nacho Junquera (Realidad Virtual Gijón), que ofrece una charla durante sobre el programa de dibujo con gafas VR de Google: Tilt Brush.

También ofrecen conferencia Javier Cañadillas (Google), que hará una demostración práctica de Kubernetes y Google Container Engine; Carlos González (Wehey), que realizará una introducción a Polymer, la librería de programación que permite aprovechar todo el potencial de la web; y Antonio de la Torre (Codesai), que hablará sobre Angular 2. 

Los asistentes podrán disfrutar y experimentar con esta tecnología de realidad virtual al término del DevFest, en el que se ofrece una sesión de catering y networking con los ponentes para intercambiar impresiones y charlar sobre nuevas tecnologías. 

El Grupo de Desarrolladores de Google local se ha consagrado en los últimos meses como un referente en la promoción y difusión de la informática y el desarrollo tecnológico en Asturias, con eventos centrados en la difusión y aprendizaje de nuevas tecnologías.

lunes, 17 de octubre de 2016

Desarrolladores de todo el mundo celebran en Madrid el Polymer Day

Polymer-Day-Madrid-Octubre

  • El de Madrid se convierte en el primer evento nacional centrado exclusivamente en esta librería de programación, que se debatirá durante dos días en la capital de España
  • Expertos con gran experiencia en esta tecnología de Google, SyncRTC, IBM Research o Vaadin, entre otros, ofrecen ponencias técnicas sobre cómo llevan más de un año usando esta tecnología en sus empresas

Expertos tecnológicos de todo el mundo se reúnen en Madrid para debatir sobre Polymer, la librería de programación que permite utilizar las últimas novedades para construir elementos y aprovechar todo el potencial que ofrece la web. Las entradas para el evento, que se celebra en el Gran Teatro Príncipe Pío durante los días 21 y 22 de octubre, ya pueden ser adquiridas en la web que la organización ha habilitado a tal efecto.

Las conferencias serán impartidas por desarrolladores que llevan utilizando esta librería de programación en sus empresas de forma satisfactoria desde hace más de un año. Taylor Savage, jefe de producto del proyecto Polymer en Google, y Rob Dodson, especialista de la empresa de Mountain View; son el plato fuerte de este ciclo de charlas en el que más de una docena de profesionales muestran sus progresos usando esta tecnología en sus proyectos.

También participan expertos de empresas españolas como Manuel Carrasco, Eduardo Sada, Sergio Contreras, Félix Zapata, Rubén y David Chavarri, Javier Velez, Pablo Almunia, Will Olmos y Joaquín López. Las gran mayoría de ponencias del Polymer Day serán en español, aunque los ponentes internacionales lo harán en inglés.

El evento, que se desarrollará a lo largo de la tarde del viernes y durante toda la jornada del sábado, está destinado para aquellos profesionales que ya estén utilizando la librería Polymer y los Web Components en sus proyectos, o bien para los aficionados al desarrollo y la informática que quieran realizar una primera toma de contacto con la librería que ya utilizan en España empresas como ING, BBVA o Salesforce, entre otros.

Ponentes certificados como Google Developer Experts
Tres de los ponentes que ofrecen charla durante el Polymer Day están certificados por Google como expertos en Tecnologías Web. Se trata de Abdón Rodríguez, desarrollador en IBM Research, Víctor Sánchez y Gloria Bueno, CEO y jefa de operaciones en SyncRTC, respectivamente. La empresa de Mountain View reconoce a los profesionales de la industria que participan de forma frecuente ofreciendo conferencias, publican tutoriales y hacen de mentores para otros desarrolladores y startups.

Víctor Sánchez ofrece el viernes una ponencia sobre cómo Polymer ha mejorado el flujo de trabajo de una startup como SyncRTC, mientras que el sábado Abdón Rodríguez contará cómo crear una plantilla para Polymer CLI; y Gloria Bueno compartirá algunos trucos sobre cómo trabajar con Polymer en el día a día.

lunes, 19 de septiembre de 2016

El Grupo de Desarrolladores de Google en España llega a Málaga para celebrar su Summit anual

gdg-spain-celebra-summit-anual-málaga-informática-uma
Evento de GDG Spain en el Campus Madrid de Google

  • La comunidad que engloba a informáticos de todo el país se reúne en la Costa del Sol para debatir sobre las últimas tecnologías de Google
  • La cita consta de un ciclo de conferencias abierto al público, en la ETSI Informática de la UMA, y un Design Sprint para start-ups locales en el edificio The Green Ray / Link by UMA

El Google Developer Group Spain –un grupo independiente de voluntarios que se reúne para discutir sobre tecnología– ha elegido la Costa del Sol para celebrar el Spanish GDGs Summit 2016, que tendrá lugar en Málaga durante los días 23 y 24 de septiembre en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga. Los aficionados a la informática podrán disfrutar, el viernes 23 de septiembre, de un ciclo de conferencias cuya entrada es abierta y gratuita bajo inscripción en la web.

Las ponencias del viernes tratarán sobre las últimas tecnologías elaboradas por Google para desarrolladores, como Firebase, la plataforma que permite desarrollar aplicaciones móviles o web de alta calidad; o Polymer, la librería que permite utilizar las últimas novedades de la web para construir elementos y aprovechar todo el potencial de la web. También se adentrará en el mundo del Machine Learning con una ponencia sobre TensorFlow, la librería open source de la compañía de Mountain View para desarrollar sistemas de aprendizaje automático de forma más rápida y efectiva. 

Estas conferencias estarán a cargo de los Google Developer Experts, miembros experimentados de la comunidad GDG Spain reconocidos por Google por su labor en el desarrollo y difusión de la tecnología.. Entre ellos, Andrés Leonardo Martínez (Developer Relations en Google), Jorge Barroso (cofundador de Karumi y experto en Android), Gema Parreño (Program Manager de Tetuan Valley) y Abdón Rodríguez (Google Developer Expert).

Mentorización para Startups locales
Simultáneamente a las charlas técnicas, se llevará a cabo un encuentro para conectar el ecosistema local de empresas, startups, diseñadores y desarrolladores interesado en conocer de primera mano el Google Design Sprint, una metodología desarrollada en Google Ventures destinada a ayudar a las empresas a organizar diseño, prototipado y testeo de ideas con usuarios reales para responder preguntas críticas de negocio y desarrollo de producto, de la mano de los expertos de diseño de producto de la comunidad: Eusebio Reyero, Karina Ibarra, Stefano Serafinelli y Enrique Penichet.

El sábado, en el edificio The Green Ray / Link by UMA de la universidad malagueña, será el turno de los talleres internos de GDG Spain, destinados a poner en común la experiencia adquirida durante el último año para mejorar el funcionamiento de los 33 grupos que componen la comunidad española de este colectivo global. 

Mientras se realizan estos talleres, un seleccionado grupo de startups malagueñas participarán en un Design Sprint, que adaptará la metodología desarrollada por Google Ventures para su realización en un sólo día. Al igual que durante el encuentro del viernes, será los expertos en diseño de producto de la comunidad los que lideren esta sesión de mentorización para startups locales.

Agenda de la Open Conference


17:00 - 17:15
Introducing Spanish GDGs 2015-2016
by almo, Google Developer Program Manager
17:15 - 17:55
Google Data Processing Technologies
by Javier Ramirez, Google Developer Experts

17:55 - 18:35

Firebase Android Test Lab
by Jorge Barroso, Google Developer Expert
18:35 - 19:10
Kubernetes and Google Container Engine: Simplifying developer’s life
by Laura Morillo, Backend Dev @ Seedtag
19:10 - 19:45
With Polymer: using the platform to build a better web
by Abdon Rodriguez, Google Developer Expert
19:45 - 20:20
Google Tensorflow introduction: design, tips and tricks
by Gema Parreño, AI Trainer @ Tetuan Valley
20:20 - 20:55
Machine Learnign APIs @ Google Cloud Platform
by Nacho Coloma, Google Solutions Engineer for Cloud

jueves, 14 de enero de 2016

Artículo técnico: Guía rápida de Polymer, por Abdón Rodriguez del GDG Vigo

Colaborador: Abdón Rodríguez, GDG Vigo

Polymer es una librería de desarrollo web basada en los estándares de los Web Components, que hace muy sencilla la construcción de elementos encapsulados e interoperables.


Nos proporciona una sintaxis declarativa que hace más sencilla la definición de los custom elements. Y añade características como templating, data binding y observación de propiedades para ayudar a construir elementos con menos código.

Ahora vamos a explicar cómo crear nuestro primer custom element con Polymer.

Registrar un elemento


Para registrar un nuevo elemento, llamamos a la función Polymer, que registra un nuevo elemento con el navegador.
Registrar un elemento asocia un nombre de etiqueta con un prototipo, así que podremos añadir propiedades y métodos al custom element. El nombre del custom element debe contener un guión (-).

La función Polymer tiene como argumento un objeto que define el prototipo del elemento.

my-element.html


index.html


Este ejemplo utiliza un lifecycle callback para agregar contenidos al <mi-elemento> cuando es inicializado. Cuando un custom element finaliza su inicialización, el lifecycle callback ready es llamado. El callback ready es un buen sitio para hacer el trabajo de un constructor.

Añadir local DOM


Muchos elementos incluyen algunos nodos del DOM internos para implementar la interfaz y el comportamiento de éstos. Polymer llama local DOM a esto, y proporciona una manera fácil para especificarlo:

my-element.html


index.html


El local DOM se encapsula dentro del elemento.

Componer con local DOM

El local DOM permite controlar la composición. Los hijos de los elementos se renderizan como si se insertaran en el local DOM.

Este ejemplo crea un elemento que decorará una imagen, envolviéndola con una etiqueta <div> estilizada.

my-element.html


index.html


Nota: Los estilos CSS definidos dentro del <dom-module> están encapsulados al local DOM del elemento. Entonces, la regla del div solo afecta a la etiqueta <div> dentro de <mi-elemento>.

Utilizar el data binding

Por supuesto, tener el local DOM estático no es suficiente. Queremos actualizarlo dinámicamente.

El data binding es una buena manera de propagar rápidamente cambios en un elemento y reducir código repetitivo. Podemos enlazar propiedades en los elementos utilizando la sintáxis "double-mustache" ({{}}). El {{}} se sustituye por el valor de la propiedad referenciada entre los corchetes.

my-element.html


index.html


Declarar propiedades

Las propiedades son una parte importante de la API pública de un elemento. Polymer declara propiedades para apoyar una serie de patrones comunes de propiedades — configurar valores por defecto, observar cambios sobre una propiedad, etc.

En el siguiente ejemplo, declaramos una propiedad “owner” con un valor por defecto, configurable desde el index.html.

my-element.html


index.html


Esto ha sido una aproximación muy básica de cómo funciona Polymer. Si tenéis cualquier duda o si queréis artículos más completos, no dudéis en contactarme @abdonrd.

Para cerrar, recomiendo tanto la documentación oficial como los Polycasts que protagoniza Rob Dodson, una serie de vídeos breves en los que va explicando las funcionalidades de Polymer.