Mostrando entradas con la etiqueta GDG Vigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GDG Vigo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2019

Un fin de semana del GDG Lleida y el GDG Vigo dedicado a ayudar a los demás, #GDGforGood #GoogleAssistant #AOGdevs

Por Andreu Ibáñez, Lead GDG Lleida y Co-organizador del GDG Spain

Durante el último fin de semana de abril el GDG Lleida con la colaboración del GDG Vigo mantuvo una intensa actividad dedicada a personas con discapacidad y problemas físicos de diversa índole. Estas cosas no pasan por que sí y han sido fruto de meses de preparación hablar con personas y entidades, buscar colaboradores e incentivar a la participación mediante diferentes actividades paralelas. 




El viernes 26 fué cuando comenzó realmente el largo fin de semana en las instalaciones del Parque Científico de Lleida, donde el GDG Lleida tiene su sede y desarrolla la mayoría de actividades, y para comenzar quiero hacer una mención especial para el compañero Orestes Carracedo, del GDG Vigo, el cual una vez conoció de nuestra iniciativa desde el GDG Lleida, se brindó, no solo voluntario a venir desde Vigo (que no está aquí al lado precisamente), si no que además se pagaba sus gastos por que le gustaba la idea y quería aportar su parte.

De visita con Orestes a La Seu Vella de Lleida

En este caso con su taller de "Integración del Internet de las cosas con Google Assistant", con el cual se consigue implementar Google Assistant en dispositivos electrónicos de muy bajo coste basados en Arduino de una forma didáctica.


Y se puede certificar que didáctica lo fué, por que el 75% de las 43 personas que asistieron al curso permanecieron trabajando durante 3 horas y media, contándose en el público desarrolladores senior de 40+ años y jóvenes haciendo la ESO de 14, incluyendo 7 chicas en la audiencia.

Explicando el GDG y lo que hacemos
y dando la bienvenida al taller junto al Gerente del Parque Científico, Miquel Aran.


35 kits fueron entregados a los asistentes, cortesía de Google, y para ver el taller en acción unas fotos:











El sábado 27 continuó el evento con el track principal, en el cual 71 personas asistieron a una jornada de mañana en la cual hice mi presentación sobnre Google Assistant, explicando su base y funcionalidades, con una demo en directo con hasta 6 sistemas de Google Assistant funcionando.










A posterior de mi charla diferentes mesas de colaboradores explicaban sus proyectos y servicios para ayuda a personas con discapacidad o necesidad:


VT-LAB, coorganizadores del GDG Lleida, mostraron sus sistemas de realidad virtual y como pueden ayudar en diferentes casuísticas, así como permitir, por decirlo de alguna manera, evadirse.


Las fotos muestran esos momentos geniales en que alguien se coloca por primera vez un casco de realidad virtual:





Intech 3D, colaborador de los Laboratorios TIC residente en el CEEILLEIDA, nos aportó su conocimiento en tecnologías de impresión 3D, con los casos de uso que desarrollaron de realizar prótesis a medida para niños que habían perdido alguna extremidad, o férulas médicas a medida siempre, para procedimientos de inmovilización





Biel Glasses nos mostró su prototipo de gafas inteligentes para mejorar la percepción visual de las personas con baja visión, problema que afecta a un porcentaje muy alto y desconocido de la población.





Nos acompañó también la Fundación Banco de Recursos, con la cual hemos iniciado una colaboración desde el GDG Lleida y el Parc Científic, en donde ayudamos a recuperar ordenadores antíguos para su reutilización en organizaciones sin ánimo de lucro que los necesiten. Más de 100 ordenadores han sido ya renovados y migrados a Chrome OS esta invierno pasado, actuación que continuará en breve.



Claudia Mihaela, estudiante residente en los Laboratorios TIC, presentó su proyecto HAPIS, que está desarrollando estos meses, y que pretende ayudar a personas sin techo y necesitadas.





  
Y ya para acabar el repaso a esta iniciativa encuadrada dentro del lema #GDGforGood que ideé como mantra para muchas de las actividades a desarrollar este año, explicar que se desarrolló la presentación de premiados en el
Concurso de desarrollo de aplicaciones para personas con discapacidad con Google Assistant


El tandem de estudiantes de la Universidad de Facens, Sorocaba, Brasil, presentó su proyecto AI Mirror, que implementa la tecnologia Google Assistant en un espejo normal que puede ser colocado en donde sea necesario y que aporta funcionalidades variadas y muy útiles en el día a día, facilitando la vida a cualquiera, y más  auna persona con discapacidad temporal o permanente.






Entrega del primer premio a cargo del gerente del Parque Científico, Miquel Aran, con un Google Home mini (cedido por Google), un kit Android Things (cedido por GDG Vigo), y un set de baterias y accesorios cedidos por nuestro colaborador Xtorm.



Albert Merino, co-organizador del GDG Lleida creó un juego para Google Assistant y recibió el segundo premio.









Agradecimiento a los estudiantes de los Laboratorios TIC e integrantes del GDG Lleida, que colaboraron activamente para que estos eventos se llevaran a término:

Claudia Mihaela, Adrià Salamero, Ricardo Zaponi, Rápolas Lisboa, Joel López y Lluis Martínez.


Y como el domingo no podía quedar vacio,  el compañero Orestes y un servidor (a falta por problema diversos de Aurora y Mario) grabamos un piloto muy beta de lo que puede llegar a convertirse en el Podcast del GDG Spain.




viernes, 21 de diciembre de 2018

DevFest Galicia 2018

DevFest Galicia 2018, Por Manuel Simón
17 de Noviembre de 2018, casi un año después de su primera edición, el GDG DevFest Galicia arrancó nuevamente, fruto de la colaboración de las diferentes comunidades GDG de la región. En esta nueva edición, el evento tuvo lugar en la capital, Santiago de Compostela. A continuación, el resumen de todo el evento.


Coincidiendo con los preparativos finales del escenario, los asistentes comienzan a llegar a la hora acordada, las 10 de la mañana. Mientras se dispone todo para que los ponentes puedan dar sus charlas sin problemas y se ponen a punto micrófonos y otros elementos audiovisuales, el público va entrando en el salón de actos de la Escola Técnica Superior de Enxeñaría. A su vez, a medida que van entrando, se les da un pack de bienvenida como motivación a la gran jornada que tienen por delante: acreditaciones, algunas pegatinas y bolígrafos para todos los asistentes.


Finalizado el registro y ya todo el mundo en su sitio, ¡comienza el GDG DevFest Galicia 2018!. Cristina Sánchez, co-organizadora del GDG Santiago, da una breve charla de bienvenida, donde agradecemos la gran acogida que ha tenido el evento (¡más de 120 asistentes!) y explica cosas tan importantes como el código de conducta del evento o en qué consisten las comunidades GDG, para los recién llegados. Finalizada esta introducción, la gente se separa, hay tanto contenido es necesario paralelizar charlas y talleres para que dé tiempo a todo.

Una vez el público del taller abandona la sala, comienza la charla “Orquestando microservicios con Spring Cloud Netflix”, a cargo de Jose Juan Dios Otero, Full Stack Developer & Scrum Master Certified en Plexus Tech. En la charla, Juan nos explica como funciona y cuales son los beneficios de una arquitectura de microservicios frente a una arquitectura monolítica. También se indica, de forma interactiva, cómo crear un proyecto basándose en la herramienta Spring Cloud Netflix para orquestar la vida y administración de microservicios. El público parece interesado y realiza unas cuantas preguntas, dinámica que se repitió también al final del resto de charlas.



Al mismo tiempo, en un aula contigua, las ponentes Marta Sestelo, PhD Statistics & Senior Data Scientist y Nora M. Villanueva, Senior Researcher & Data Scientist, ambas trabajadoras en Gradiant, imparten su taller práctico “Machine Learning in practice”. Un taller en el que aprendimos sobre los fundamentos de los principios y prácticas del machine learning, tanto el aprendizaje supervisado como el no supervisado.

Entre tanta actividad va siendo hora de hacer un pequeño descanso, así que entre charlas y talleres llegamos a la hora de nuestro Coffe Break, con opciones para todos: veganos, celiacos, etc. Este pequeño momento se aprovecha para que asistentes, ponentes y organizadores charlen entre si y se conozcan unos a otros. Así que, tras media hora de relax, volvemos a la carga: nuevas charlas y un nuevo taller comienzan.


Fernando Souto, Senior Android Developer and Mobile Expert en MOBGEN | Part of Accenture Digital, nos habla sobre la posibilidad de considerar Flutter en nuestros proyectos con tecnología móvil, a la vez que nos hace una introducción a algunas de las características más destacables de Flutter, un SDK desarrollado por Google que nos promete la verdadera experiencia nativa y a la vez multiplataforma (iOS y Android).

Justo a continuación, tuvo lugar la última charla de la mañana, “Improving scheduling decisions in Kubernetes”, dirigida por Javier Provecho, Release Engineer at 4th Platform, Telefónica. Javier, además de trabajar en Telefónica, también es GDE for Cloud y trabaja con la herramienta Cloud Native para implementar y escalar proyectos cloud, coorganiza la comunidad de Docker Madrid y otros grupos de la región. En esta ocasión, nos ofreció una charla en la que descubrir las APIs nativas que Kubernetes nos ofrece para hacernos cargo del proceso y mejorar el rendimiento, la redundancia y la resistencia de nuestras aplicaciones.


Mientras tanto, en nuestra sección de talleres, Rolando Caldas, Programador Senior en Altia, imparte su taller “Gitlab CI: Creación, build y CI/CD con Gitlab CI”. En este taller, Rolando nos habla sobre los beneficios de Gitlab, la alternativa preferida a Github, aunque es mucho más. Gracias a su sistema de registro de contenedores y a tener integrado su propio sistema de CI/CD, es el software perfecto para gestionar la vida de nuestro proyecto en todas sus etapas y fases.

Finalizados todos los talleres y charlas de la mañana, nos disponemos a comer: pizzas, hamburguesas, nachos y más comida deliciosa a cargo del catering de Galipizza, con café incluido para que la gente no se quede dormida en los eventos de la tarde.



Puesto que la comida comenzó un poco más tarde de lo planificado, el resto de actividades también comenzaron con algo más de retraso, cosa que nuestra amiga y ponente Bárbara Román no dudó en recordárnoslo. Bárbara es CEO y co-fundadora de NoLegalTech, además de una amiga y habitual de la comunidad tecnológica compostelana. Nos ofreció un repaso a la tecnología de actualidad desde una perspectiva legal con su charla “Legal approach for smart technology”. Hablamos de licencias de software, Big Data, blockchain, análisis de textos jurídicos y por supuesto, de Google. Lejos de lo que algunos asistentes podían suponer, la charla abarcó muchos temas de interés para la comunidad y, revisando nuestras encuestas de satisfacción… ¡Fue la charla que más gustó de todas! Un exitazo total, Bárbara arrasó e hizo que todos y todas nos planteáramos muchas dudas sobre el mundo Legal-Tech, nuestra enhorabuena.


Poniendo punto final a las charlas de este DevFest, Betsabeth Torres, Freelance Web Developer en RailsGirls Venezuela, nos ofreció su charla “5 tips y 9 razones para programar en Ruby on Rails”. En la charla, tal y como dicta su nombre, nos ofreció varios consejos valiosísimos para aprender a programar en Ruby on Rails, directamente de la mano de una conocedora avanzada del lenguaje como es ella. Además de estos consejos, también nos indicó motivos y divertidas razones para programar en este framework. Seguro que fue capaz de despertar el interés de más de un asistente para introducirse en este mundo.


Siguiendo la dinámica habitual, mientras estas dos últimas charlas de la tarde tenían lugar, discurría nuestro último taller de la jornada, a cargo de Mercedes Rodríguez, R&D Manager en 1millionBot. Mercedes realizó un taller de Introducción a Actions on Google con Dialogflow, que resultó de gran interés gracias a su experiencia profesional: Mercedes es traductora y programadora y actualmente trabaja para la empresa 1millionbot desarrollando chatbots y actions on Google. Entre sus desarrollos están Lola, un chatbot que proporciona información a los alumnos de la universidad de Murcia; o el action Observatorio Fintech, en el que puedes hablar con Criptina, una experta en criptomonedas y blockchain. Además, a los asistentes a este taller, ¡se les regaló una camiseta de Actions on Google!

Cuando charlas y talleres llegaron a su final, todos los asistentes nos volvimos a reunir en el salón de actos. Para realizar el acto de clausura repartimos algunos regalos extra a todos los participantes: un Google Home Mini, un par de Google Chromecast, una licencia de Jetbrains, y algunas camisetas y tazas del DevFest como recuerdo. Finalmente, agradecimos a todos los ponentes por el esfuerzo de venir a dar charlas en el evento, así como a todos los asistentes que hicieron esto posible y a nuestros patrocinadores: Google, Plexus, Universidade de Santiago de Compostela, Gradiant, R, Cocodin y Optare Solutions, que permitieron elevar el nivel del evento y añadir detalles que sin su colaboración no hubiera sido posible.


Precisamente uno de estos detalles fue la celebración de una pequeña after-party, también con el catering de Galipizza, donde quien quiso pudo pasarse a tomar unas cervezas y picar algo, todo de forma totalmente gratuita. Finalizada esta pequeña celebración, esta edición del GDG DevFest Galicia se dio por terminada, ¡os esperamos el año que viene!


Material extra

A continuación encontraréis una pequeña playlist con algunas de las charlas del DevFest (lamentamos la calidad del sonido, pero los problemas técnicos de última hora es lo que provocan 😖). Os animamos a que si tenéis la oportunidad de escuchar alguna vez a nuestros ponentes, la aprovechéis ya que no tiene desperdicio alguno.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLPN8O3ZyAxLaUXNuYGdsxUNw0D0FjfjGy


Tenéis toda la información relativa al evento en devfest.gdggalicia.com , y también hay mucho material interesante en nuestras redes sociales con los hashtag #galiciaDevFest #devFestGal y #DevFest18

martes, 4 de diciembre de 2018

Taller de Internet of Things y Google Assistant en Maker Faire Galicia.

Por Orestes Carracedo, GDG Vigo


El pasado fin de semana se celebró en Galicia la IV edición de la Maker Faire. Este años los compañer@s de GDG Vigo organizaron un taller para participar en el evento.


El taller estaba orientado a programadores con ganas de probar Actions on Google, la plataforma de Google Assistant, y aprender a integrar soluciones de IoT personalizadas. Los asistentes recibieron un kit para ponerse manos a la obra desde el primer momento. Gracias al patrocinio de Google, el taller fue completamente gratuito y los asistentes pudieron llevarse su kit a casa para seguir explorando con calma.




El objetivo fue replicar el comportamiento de una bombilla RGB inteligente, la cual es controlada con comandos de voz o a través de la aplicación de Google Home. Durante el proceso los asistentes aprendieron los principios básicos de IoT, y utilizaron una arquitectura de componentes en la que cada parte del proceso funcionaba como una caja negra. Cada uno de los kits se convirtió en un dispositivo conectado a la red Wi-Fi local, exponiendo un API HTTP para controlar individualmente la mezcla de colores del RGB.


Tras realizar la primera parte, continuaron con una charla técnica sobre lo que ocurre detrás del telón cuando Google Assistant procesa un comando de voz. Integraron una plataforma de IoT personalizada, que respondía a los comandos enviados por el api de Smart Home de Actions on Google.


Se espera que en breve el material del taller sea hecho Open Source para poder replicarse de manera individual o en talleres similares.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Resumen del GDG DevFest Galicia 2017

En marcha

Después de recoger las acreditaciones la sala se fue llenando y dio comienzo la charla de bienvenida. Tras solventar algunos problemas técnicos con el proyector, los micrófonos y la calefacción (¡que frío!), el #DevFestGal estaba en marcha.

Paola García comenzó la mañana dando el pistoletazo de salida en el track #1 con su charla sobre Firebase Cloud Functions. Fue una charla con live-coding y sirvió como un buen ejemplo a la hora de comenzar con esta tecnología, incluyendo como hacer debug de posibles problemas. 
La grabación de esta charla resultó afectada por los problemas técnicos iniciales, pero haremos lo posible por publicar el vídeo en un formato adecuado. También puedes seguir el Codelab que propuso Paola en Google Developers Codelabs.


Family friendly

En este evento contamos con dos familias con niños. Sus padres impartieron charlas y talleres, y colaboraron con la organización. Las peques tuvieron una zona de juego donde conocerse y ser niñas sin que impidiese a sus padres colaborar con el evento ni a los asistentes disfrutar del mismo.
Intentaremos que esta sea la norma en los próximos eventos de GDG Vigo y GDG Galicia, y que puedas seguir colaborando, aprendiendo y disfrutando de la tecnología sin tener que elegir entre la conferencia y tu familia.

Aprender haciendo

En GDG Galicia pensamos que una buena manera de aprender es practicando, por eso contamos con 4 talleres a cargo del talento local, en el que los asistentes tuvieron 6 horas de ejemplos prácticos y ayuda para dar los primeros pasos en diferentes tecnologías.
Cuando en el Track #1 arrancaron las charlas, en el Track #2 comenzamos con los talleres de Git y de Detección de Objetos con Tensorflow a cargo de Eloy Coto y David de la Iglesia respectivamente


Terminando la mañana

Mientras tanto, en el Track #1, Saúl Molinero y Abdón Rodríguez (nuestro resident GDE) compartían diferentes visiones sobre el desarrollo de aplicaciones para móviles en sus vertientes Native y Web respectivamente. Durante las preguntas por parte del público surgieron dudas respecto a las ventajas y desventajas de las dos maneras de hacer las cosas, y se generó una conversación interesante acerca de cual era el futuro de ambas.
A continuación, Vanesa Gallego, OG de GDG Vigo a quien le tenemos mucho cariño, presentó su charla sobre Personal Branding para Developers. Tuvo una gran acogida por parte de los asistentes, al ser mas universal y aplicable, y nos dejó un gran sabor de boca antes de que llegase la hora de la comida.



Un toque de atención

Calcular la comida para un evento como este depende del número de gente que pida una entrada. Cuando las entradas son gratis gracias a nuestros patrocinadores, y una parte de los que tienen entrada no aparecen por el evento… tenemos un problema. Si fuiste uno de estos/as, shame on you. La próxima vez que no puedas venir, cancela tu entrada, y podremos tener en cuenta el cambio el número final de asistentes para gestionar bien los recursos disponibles.
Afortunadamente teníamos un plan por si esto ocurría, y pudimos colaborar con el Comedor Social de San Francisco donando la comida que sabíamos iba a sobrar.

Pizza time

Llegó la hora de la comida y con ella la lluvia de pizzas. También preparamos una comida alternativa para ersonas con intolerancias alimentarias. Si vienes a uno de nuestros eventos, no te quedarás sin comer :)


La segunda parte

Tras la comida, volvimos a la carga en el track #2 con los talleres de Angular Google Tag Manager. 

Las salchichas

Si habéis visto Silicon Valley, la ya famosa serie de HBO sobre las andanzas de Pied Piper, tal vez recordéis cierta aplicación protagonista de uno de los episodios. ‘Hot Dog or Not’ era una aplicación ficticia que utilizaba visión por computación e Inteligencia Artificial para determinar si una fotografía contenía un perrito caliente… o no. No distinguía otro tipo de comida, solamente perritos calientes.
Pues bien, Carlos Azaustre nos trajo una charla en la que nos enseñaba como construir esta aplicación utilizando algunas APIs de Google Cloud Vision Firebase Cloud Functions. El resultado fue una charla técnica interesante que nos dio una visión mas cercana de lo que es posible crear con apenas unas pocas líneas de código y acceso a estas APIs.



La charla de Antón Rodríguez sobre Software Libre vs CV fue muy entretenida. Algunos de los puntos con los que la gente se mostró mas de acuerdo fue la necesidad de visibilizar el trabajo, y el hecho de que “si no se ve, no existe”, haciendo referencia también a la charla de Vanesa Gallego sobre Branding para Developers. Además las preguntas al final de la charla abrieron un debate interesante sobre la conciliación de la vida personal y laboral, la importancia de ponerse límites 
Terminamos el día con la intro a Scala a cargo de Noelia Luaces. Fue una charla interesante en la que Noelia nos hizo un repaso de las principales diferencias y ventajas de Scala frente a otros paradigmas mas tradicionales.
Recuerda que el video de esta charla (al igual que todos los demás) será publicado en los próximos días. 
Tras sortear algunos premios patrocinados por nuestros sponsors locales Optare Solutions y Gradiant, cerramos el evento con agradecimientos a los mismos y a la comunidad local Vigo Tech.

Women Techmakers Galicia 2018



Durante la charla de despedida, anunciamos que ya tenemos fecha para el Women Techmakers Galicia 2018. Se celebrará en Vigo el Sábado 10 de Marzo de 2018. Como en otros eventos de WTM, contaremos con un panel de ponentes completamente formado por mujeres que trabajan en el mundo de la ciencia y tecnología, con el motivo de visibilizar su papel y ejercer como ejemplo de dedicación. Si quieres enterarte de cuando abrimos las entradas y registrar tu interés en el evento, rellena este formulario.
Este es un evento abierto a todos los públicos, hombres y mujeres, aunque las charlas sean impartidas exclusivamente por mujeres.

C’est fini!

Después de recoger todos los bártulos, tirar la basura y dejar todo como si nunca hubiéramos pasado por allí, era hora de descansar. Todos los organizadores y speakers nos fuimos a cenar a la Pepita, donde pasamos un rato descansando las piernas y recuperando fuerzas. ¡Que caras de felicidad!
Mención especial a las dos peques que se portaron estupendamente durante todo el evento, y a sus familias, que han demostrado con el ejemplo como esta puede ser una comunidad inclusiva en la que conciliar también la vida familiar.


Agradecimientos

Quiero darle las gracias personalmente al equipo de GDG Galicia. A mis compañeros de GDG, Ana CidreAbdón RodríguezDavid García y Saúl Molinero. Gracias por vuestras charlas, tallers, apoyo y trabajo. Al one-man-army de GDG Santiago, Diego Reiriz. Gracias por ayudar tanto. ¡Y por las fotos! Al dúo dinámico de GDG Ourense, Toni Martínez y Germán Veras. Sin vosotros no hubiéramos podido.
Todo este esfuerzo y este trabajo no hubiera servido para nada sin la colaboración de empresas locales y organismos públicos que nos ayudaron a hacer de este DevFest una realidad.
Queremos agradecer al Concello de Pontevedra su implicación y su apoyo que ha sido vital incluso para encontrar un espacio adecuado al evento. ¡Gracias!
También queremos agradecer a la Universidade de Vigo que nos cediesen sus instalaciones y se implicasen en la comunidad de desarrollo local.
Somos firmemente defensores de la comunidad local, de aportar talento y de que se aproveche donde mas falta hace, y creemos que nuestro trabajo (aunque voluntario) aporta valor al ecosistema local. Por eso también estamos muy agradecidos a nuestros sponsors locales como Optare Solutions y Gradiant, y esperamos que podamos seguir aportando valor juntos, motivando a la comunidad y facilitando eventos formativos y divulgativos como estos. ¡Muchas gracias!
Y por último, estamos enormemente agradecidos a Google y a su programa de Google Developers a través del cual apoyan a todos los GDGs que formamos parte de GDG Spain. Gracias por vuestro trabajo y vuestro apoyo.
¡Nos vemos el año que viene!