domingo, 10 de diciembre de 2017

Resumen del High School Developers Parade, Devfest Lleida 2017 en el Parc Científic de Lleida

El GDG Lleida apostó este año por dedicar el mayor evento del año, de la temporada de los Devfest GDG, a los estudiantes pre universitarios. Para ello contamos con la presencia de grandes ponentes venidos de Madrid, Zaragoza, Logroño y Tarragona, aparte claro está de los locales, para desarrollar una jornada muy completa calcada a lo que en la planificación original destacamos.

Veamos pues fotos de la jornada e impactos en medios que son más descriptivos:


Andreu Ibáñez, lead del GDG Lleida, presentando la jornada


Mario Exquerro, a.k.a. Padre Mario, del GDG La Rioja introduciendo a la audiencia al Google Cloud.









Vanessa Galcerá, del GDG Tarragona, con su charla de empoderamiento de la mujer y Arduino





Vista general del auditorio del CEDICO en el Parc Científic de Lleida



Andreu Ibáñez presentando el Google Assistant en sus diversas variaciones y posibilidades






Y tambien la sesión de Google Summer of Code y Google Code-in

Saludo esférico probando gafas de realidad virtual y Aumentada en el #devfestlleida2017 #DevFest17 gracias a @visualtechlab y @exovite #theta360 - Spherical Image - RICOH THETA


Desayuno


Atendiendo a los medios







Cynthia Galvez de Exovite nos presentó la aplicación práctica de las Hololens de Microsoft en Cirugía, un proyecto hecho en Zaragoza.


Montaje de Ferrán Delgado

Rosa Prats presentando el programa Technovation para chicas.


Tomás González del GDG Tarragona presentando el Internet de las Cosas, IoT



Alejandro Lachas de VT-LAB nos introdujo a las Realidades Virtuales, Virtual, Aumentada y Extendida

Largas colas para probarse los 4 modelos de gafas de que disponíamos en el evento, todo el mundo pudo probar todas, incluyendo las novedosas y únicas en Europa, Meta 2, con hologramas de amplio campo de visión.







Ferra, Vanessa y Cynthia



La tarde dió paso a la Actividad Codelab con Actions on Google, donde Marcel Porta e Ivan Josa, becarios del Liquid Galaxy LAB, impartieron una clase de DialogFlow a los presentes, presentamos los diversos Assistants de Google, y además regalamos entre los asistentes diversos kits de Google Assistant SDK para que hagan sus pruebas.













Y algunas de los cientos de fotos que los asistentes hicieron para optar a los 100 regalos de Google que dimos en el evento:













Agradecer de nuevo a Google como patrocinador principal del evento, con el que pudimos traer los ponentes y dar un montón de regalos, y a los otros colaboradores, así como al nutrido grupo de escuelas de todo tipo que dieron a conocer entre su alumnado la iniciativa.



Y otros institutos como el Gili Gaya que también nos acompañaron.

Social Media:
#devfestlleida2017 y #devfest17



Impactos en medios: (en desarrollo)

- Segre







sábado, 9 de diciembre de 2017

DevFest de Córdoba 2017, resumen

El pasado Sábado 2 de Diciembre tuvo lugar el DevFest de Córdoba, que se celebró en el edificio de la facultad de Ciencias del Trabajo de la UCO durante toda la mañana.

El acto comenzó tras la acreditación de los asistentes con la presentación por parte de los compañeros David Luque y Nieves Borrero, quienes dieron a conocer brevemente nuestra comunidad a los recién llegados y recordaron el horario de los diferentes tracks en los que se dividió el evento.


Miguel Calero y Omar Sotillo fueron los ponentes que abrieron la sesión de charlas de éste día. Miguel nos trajo una interesante introducción al Blockchain, tema tan en boca de todos últimamente y que él nos ayudó a comprender enseguida. Al otro lado del pasillo, Omar nos ofreció una charla algo más técnica sobre la tecnología GraphQL a través de tecnologías como Apollo y Vuex, todo el aporte de ejemplos que introdujo en la charla hizo que pese a ser breve, los asistentes pudiésemos hacernos una rápida idea de las ventajas de ésta tecnología.



Tras estas primeras charlas, contamos con la participación de Cristina Santamarina y Nicolás Patarino. Cristina compartió con nosotros la situación real que existe en materia de diversidad en la tecnología, y cómo se está afrontando esta cuestión en algunas de las principales empresas del sector. Además, tuvimos la suerte de desarrollar un breve debate sobre la situación actual en esta materia. Por su parte, Nicolás nos habló de la importancia de los code review, de cómo aplicarlos en los PR y nos habló de cómo en su trabajo diario le suponen un importante cúmulo de ventajas frente a otras estrategias distintas.



Con la primera fase del evento finalizada, llegó el turno del café. Ponentes, asistentes y organizadores aprovechamos la parada para hacer networking y comentar sobre las primeras charlas de la mañana.

Ya con las pilas recargadas de nuevo, Javier Aguirre y Saúl Díaz abrieron la segunda fase del evento. Saúl nos regaló un análisis de lo más cinematográfico sobre cómo un desarrollador puede verse inmerso en un auténtico thriller en busca de un bug. Por su parte, Javier nos ofreció una interesante aproximación al Machine Learning, dejando atrás muchas de las incertidumbres que este campo sigue generando. Una introducción entretenida y a la vez enriquecedora a un modelo de Machine Learning.





Después llegó el turno de los compañeros Israel Blancas y Alberto Gutierrez. Israel nos mostró la utilidad de Github no sólo como herramienta de control de versiones, sino como una auténtica red social en la que los desarrolladores deberíamos apoyarnos con frecuencia. Al otro lado, Alberto nos habló de la importancia de colaborar en proyectos Open Source desde el inicio de nuestros estudios, así como de la relevancia que esta actividad tiene en nuestro perfil profesional.


Tras ellos, llegó el turno de dos charlas que subían el nivel técnico del evento. Laura Morillo nos enseñó cómo la tecnología de Docker y Kubernetes podían simplificarnos la vida a la hora de crear una infraestructura escalable. Por su parte, Esteban Dorado nos enseñó cómo, cuándo y por qué utilizar REST en nuestros proyectos, así como explicarnos de qué modo podríamos realizar un servicio RESTful con Go.


Finalmente, las compañeras de Madrid Inés Huertas y Nerea Luis cerraron el evento con dos interesantes charlas. Con Inés Huertas retomamos el tema del Machine Learning, en esta ocasión aplicado al procesamiento de imágenes para mejorar los servicios del transporte público. Por su parte, Nerea nos trajo una aproximación a cómo se está trabajando actualmente en las universidades y centros de investigación en materia de robótica, además, pudimos aprender sobre Symbiotic Autonomy, la colaboración entre humanos y robots.



El evento finalizó con una estupenda sensación, tanto de los asistentes como de los ponentes y organizadores, que pudimos disfrutar viendo la buena acogida que un año más tuvo el evento en la ciudad. Como era de esperar, las interacciones se postergaron durante el almuerzo, haciendo de nuevo que el evento no fuera sólo un lugar donde aprender, sino en el que también se establecieran contactos y buenas relaciones entre todos los asistentes.

Debemos agradecer la colaboración y el apoyo constante del Aula de Software Libre de la UCO, al Consejo Social de la universidad, a la facultad de ciencias del trabajo, así como a Google y a toda la comunidad de GDG que han hecho posible que un año más podamos reunirnos para compartir este evento.

Pablo León Alcaide